Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Presenta México avances para frenar el cambio climático

México redujo la deforestación del país en un 34 por ciento, lo que representa una recuperación de 800 mil hectáreas de bosques, precisa un informe oficial divulgado aquí en la Cumbre del Cambio Climático.

El texto, elaborado por el gobierno federal, precisa que ese avance se alcanzó en los últimos cinco años, en tanto entre el 2007 y junio de este año se plantaron posturas de árboles en 1,07 millones de hectáreas, lo que equivale a la tercera pare del territorio de Bélgica.

Se destaca, por otra parte, que se puso en marcha un sistema de pagos por servicios ambientales, el cual ha permitido incorporar a la conservación y protección de áreas verdes a 2.2 millones de hectáreas en igual período.

En el propio análisis se argumenta que las Áreas Naturales Protegidas en México cubren hoy más de 25 millones de hectáreas, el 13 por ciento del territorio nacional, lo cual puede compararse con todo el área que ocupan los estados de Morelos, Querétaro, Tlaxcala y el Distrito Federal, en el Valle de México.

La compilación entregada a los periodistas que cubren la Conferencia Marco de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16), iniciada ayer en este balneario, indica que México tiene las metas de reducción de emisiones más ambiciosas que cualquier otro país en desarrollo.

En ese sentido se añade que a partir de 2012 se alcanzará en el país una reducirán 50 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que supondría sacar de la circulación a cuatro millones de vehículos en un lapso de cuatro años y medio.

Como otro avance en materia de protección ambiental se destaca las medidas adoptadas por autoridades del sector energético nacional, que se han fijado para el 2012 producir un 26 por ciento de la electricidad a partir de las denominadas fuentes limpias o renovables, incluida la generación eólica.

Mediante el desarrollo de cinco proyectos distintos de generación a partir de la utilización del aire, principalmente en el sureño estado de Oaxaca, para el año 2012 la Comisión Federal de Electricidad pretende tener instaladas capacidades generadoras en el territorio nacional hasta alcanzar los 600 megawatts.

Otros proyectos emprendidos por México en cuanto a la racionalización del uso de la energía con el uso de combustibles fósiles tienen que ver con el cambio de 850 mil refrigeradores y aires acondicionados con facilidades de pago, junto a la sustitución de 46 millones de bombillos incandescentes por lámpara ahorradoras.

PNUMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés