Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

El Salvador: Aprobó Parlatino ley de protección de glaciares

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) aprobó hoy en esta capital la Ley Marco Protección a los Glaciares, con el propósito de promover el uso eficiente y sustentable de esos recursos.

La norma, no vinculante, fue aprobada por unanimidad en la XV Reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlatino, que sesionó durante dos días en San Salvador y fue clausurada este sábado.

Según el Artículo 1, los Estados latinoamericanos deben proteger y conservar las Áreas y ecosistemas de glaciares, nevados y de los denominados hielos eternos para garantizar la regulación hídrica y las reservas de agua dulce.

Precisa que con ello se busca preservar esas fuentes del vital líquido, la biodiversidad, el suelo, la calidad del agua, la belleza del paisaje y la identidad cultural, además de los ecosistemas y las actividades productivas.

Asegura que con el cuidado de estos recursos hídricos se ayuda a la protección del sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La ley marco brinda sugerencias sobre dicha temática a sus estados miembros, para que puedan ser armonizados con la legislación nacional en sus respectivos países.

De acuerdo con datos divulgados durante la reunión, el agua como recurso fundamental para el desarrollo de la vida, se encuentra congelada en 77,6 por ciento en los polos y en los glaciares de latitudes medias.

Si no hay glaciares, no hay agua para nuestros pueblos, subrayó el diputado de Bolivia Freddy Huayta.

Durante sus trabajos, los diputados del Parlatino dieron su respaldo también a la ley de Cambio Climático, destinada a contribuir a enfrentar de manera conjunta ese fenómeno, que consideraron una de las mayores amenazas para la región.

Otro de los asuntos que decidieron poner en la agenda son la elaboración de una Carta Ambiental Latinoamericana y la creación de una Corte Latinoamericana y del Caribe sobre el tema.

La Comisión del Parlatino de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado, debatió también la víspera formas de enfrentar de manera conjunta esos flagelos.

El Parlatino, creado hace 47 años, lo integran 23 países de la región y tiene su sede permanente en Panamá.

http://www.prensa-latina.cu/ – PNUMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés