Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

La rivalidad entre actores y en los usos de la tierra en Latino América desafían el “diseño eficaz y equitativo de REDD+”

LIMA, Perú (24 Octubre, 2011)_ El rápido crecimiento de la agroindustria, la ganadería, la agricultura de pequeña escala, las actividades madereras y las economías basadas en los recursos en Latino América que originan demandas rivales por la tierra, significan que si los esquemas de REDD+ van a aliviar la presión sobre los bosques tropicales, tienen que estar pensados de acuerdo al uso actual de la tierra en diferentes áreas, según un estudio reciente realizado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR).

La tarea de conciliar el desarrollo económico con la conservación de los bosques y el desarrollo social es un desafío, y se vuelve aún más compleja cuando se toman en cuenta las múltiples configuraciones del paisaje, tal como en Latino América tropical.

“Las comunidades indígenas, los pequeños productores de subsistencia tradicional, los agricultores de pequeña escala, los agricultores y ganaderos de gran escala, y los extractores y empresas madereras, usan los recursos con distintos objetivos, creando un paisaje diferente. Ellos compiten tanto por la tierra como por los recursos forestales. Lo que suceda con la tierra y los bosques depende en gran medida de quién es propietario de dichos recursos”, dijo Pablo Pacheco, científico del Programa de Bosques y Gobernanza de CIFOR y coautor de Cambios en los actores y paisaje en Latino América tropical, Desafíos en el diseño e implementación de REDD+ (texto disponible en inglés)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés