ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Instituto de Conservación de Ballenas firma acuerdo con la Armada Argentina

Por Paco G.Y.
25 de octubre de 2011
en Eco América
El Instituto de Conservación de Ballenas firma acuerdo con la Armada Argentina

El 21 de octubre se rubricó un convenio marco por el cual la Armada Argentina y el Instituto de Conservación de Ballenas a través del cual se comprometen a cooperar mutuamente en proyectos tendientes a la conservación de cetáceos del Mar Argentino

En la sede del Estado Mayor General de la Armada, se firmó un acuerdo marco entre la Armada Argentina, representada por su secretario general, contralmirante Eduardo Raúl Castro Rivas y el Instituto de Conservación de Ballenas, presidido por Diego Alejandro Taboada.

A partir de la rúbrica del documento, por el término de tres años ambos organismos se comprometen a identificar y promover aspectos y proyectos para llevar adelante “iniciativas de colaboración” entre ambos referentes al “estudio técnico científico sobre la conservación de especies marinas, en especial los cetáceos del Mar Argentino”.




Este compromiso implica, entre otras cosas, el apoyo a las tareas de investigación, vinculación y extensión que se realicen con relación a la conservación de la ballena franca austral.

Contribución de larga data

Hace varios años se descubrió que las ballenas francas podían ser identificadas por las diferentes formas y localización de las áreas de piel engrosada y elevada (callosidades) que se encuentran sobre sus cabezas. Hasta ese momento, lo que se conocía sobre las ballenas provenía en su mayor parte del análisis de ejemplares cazados por la industria ballenera.

A partir de este descubrimiento, en 1971 se inició un programa de investigación cuyo pilar fundamental actual es el relevamiento aéreo anual de las ballenas, que cada año se concentran a lo largo del perímetro de península Valdés.

La identificación de individuos permite documentar a las ballenas que regresan a la península, su distribución y estado de salud, y provee evidencia sobre los posibles cambios que se registran en la población y que pueden ser indicativos de problemas ambientales que enfrentan las ballenas.

Desde 2001, la Armada Argentina colabora con el relevamiento aéreo de la ballena franca austral que anualmente lleva a cabo el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) a fines de septiembre en Península Valdés.

Para ello pone a disposición una aeronave Pilatus Porter PC-6 de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, con su tripulación y personal técnico, que se suma al equipo de científicos del ICB.

El Porter realiza vuelos de observación, fotografía e identificación de los cetáceos, teniendo como base a los aeródromos de Puerto Madryn y al auxiliar “Estancia La Adela”, en Península Valdés.

Estos relevamientos aéreos anuales de las ballenas francas han permitido la creación de una base de datos que contiene una descripción detallada de la distribución, miembros de la familia y preferencias de más de 1.800 individuos conocidos. Esta base de datos se convirtió en una herramienta invaluable para conocer a las ballenas y aprender más sobre sus necesidades y su reacción a los cambios producidos en su hábitat durante los últimos tiempos.

 

Fuente: Gaceta Marinera


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos