Lima fue bautizada alguna vez como ‘Ciudad Jardín’ por las huertas y parques que existían en sus inicios. Sin embargo, hoy el cemento se ha extendido hasta el extremo de contar con 1.98 m2 de áreas verdes por habitante, en comparación con los 9 m2 que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Existen distritos con poca población que superan el promedio propuesto por la OMS, como San Isidro, San Borja o Miraflores, mientras que otros con más habitantes, como San Juan de Lurigancho, no llegan ni al metro cuadrado de área verde por persona.
Nuestra capital, en comparación con 17 ciudades de América Latina, está en un lugar muy bajo de desempeño ambiental, frente a Bogotá, en Colombia, que tiene un promedio de 107 m2 de áreas verdes por habitante.
Ante esta situación, la Municipalidad de Lima ha iniciado un plan de trabajo que tiene como objetivo recuperar parte de lo perdido. Para ello se ha elaborado un plan de inversión para la nueva generación de parques de Lima Metropolitana, que asciende a 355 millones nuevos soles en el periodo 2011–2014.
A través del Servicio de Parques de Lima (Serpar) se construirán seis parques zonales, se ampliarán 11 ya operativos y hará la renovación completa de tres de ellos.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, asegura que con el nuevo plan “los parques serán espacios verdes, abiertos e integrados a cada uno de los barrios. Serán dignos, divertidos, que propongan cultura para todos, es decir incluyentes”, aseveró.
Recuperando el verde
Los seis nuevos parques a implementarse en los próximos meses son: los de Santa Rosa, Piedras Gordas, Pachacámac – Río Lurín, Lineal Santuario de Pachacámac, Cajamarquilla y Villa María del Triunfo, donde se invertirán 229 millones nuevos soles.
Los esparcimientos que serán remodelados integralmente son: los de Sinchi Roca (Comas), Cahuide (Ate Vitarte) y Huáscar (Villa el Salvador). Al finalizar la actual gestión edilicia, el número de parques zonales y metropolitanos se incrementará de 14 a 20.
Los 11 parques zonales que se ampliarán y mejorarán tendrán acceso y articulación con el entorno, equipamiento cultural y deportivo, perfeccionamiento de servicios recreativos y complementarios.
La comuna de Lima informó que el nuevo enfoque para los parques zonales de Lima, incluye centros culturales, ludotecas, complejos deportivos y centros comerciales. Además, estarán iluminados y abiertos durante la noche, incluso en invierno.
La presidenta de Serpar, Ana Zucchetti, explica que los nuevos parques zonales estarán inspirados en modelos europeos y de Latinoamérica, los cuales buscan ser estratégicos para facilitar la regeneración urbana de los barrios y comunidades cercanas.
Plazas y plazuelas
La comuna limeña también se encuentra trabajando en la habilitación y mejoramiento integral de 52 plazuelas y parques del Cercado de Lima, con la finalidad de incrementar y mejorar los espacios públicos y las áreas verdes de este sector de la capital, cuya inversión aproximada es de S/. 7’173,916.57.
La recuperación de estos espacios, que estaban descuidados y en deterioro progresivo desde hace dos décadas, culminará antes de fin de año. “Estamos trabajando para que el Cercado sea un lugar bonito, sobre todo Barrios Altos, donde hemos empezado por recuperar el prestigio, la belleza y la dignidad de este barrio antiguo, que es cuna de la historia de Lima”, manifestó la burgomaestre limeña.
En la plazuela del Cercado, por ejemplo, se han mejorado las pistas, se han colocado pisos adoquinados de concreto, lajas de piedra, canto rodado y veredas nuevas. El presupuesto para recuperar dicha plazuela, ubicada en la cuadra 7 del jirón Conchucos, asciende a dos millones 121,000 nuevos soles e incluye la restauración de faroles, sembrado de césped y plantas ornamentales, renovación de bancas y restauración de estatuas. Los vecinos de la zona custodiaron las estatuas en sus casas para evitar que sean robadas. Ahora podrán lucirse con tranquilidad.
Actividades en el campo
La comuna metropolitana ha implementado distintos programas en los parques zonales para los vecinos:
• Escuela Deportiva, que incluye formación deportiva de calidad para los niños y adultos en fútbol, básquet, voleibol, aeróbicos y karate.
• Cultura Viva, a través de manifestaciones culturales con 96 asociaciones de la capital.
• Parques Lúdicos, circuitos de juegos tradicionales, educativos y ambientales para integrar a los niños y niñas con su entorno familiar.
• Adopta un árbol, que promueve el verde urbano y la plantación de árboles en estrecha coordinación con municipios, empresas, escuelas y organizaciones vecinales.
• Escuelas al Parque, permite un salón multiusos con el propósito de impartir clases o charlas educativas en los parques.
Parques temáticos
El municipio de Lima también pondrá a disposición del público diez parques temáticos:
Parque del Desierto en Santa Rosa.
Parque Zoológico Vegetal en Sinchi Roca.
Parque de la Persona en Wiracocha.
Parque del Árbol en Huáscar.
Parque del Humedal y Biodiversidad, en Pachacámac.
Parque del Río, en Pachacámac.
Parque Arqueológico Cajamarquilla, en Pachacámac.
Parque de las Lomas en Villa María del Triunfo.
Parque de las Laderas en Cahuide.
Parque de la Música y de las Artes en el Parque de la Exposición.
Mapeo
1 Por primera vez en Lima se están elaborando mapas para identificar ecosistemas, como las lomas, franjas fluviales, humedales y cerros tutelares. El Servicio de Parques de Lima es la entidad a cargo de este estudio que no existe actualmente.
2 El objetivo del mapeo es facilitar la creación de lugares de conservación regional en el área metropolitana a fin de tener una ciudad con mucho más espacios verdes a fines del 2014.
PNUMA – http://www.elperuano.pe/ – ECOticias.com