Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Propuesta sobre política de recursos hídricos

Luis Ángel Montenegro, Director del ANA, manifestó que esta política nacional es una guía de trabajo donde lleva un capítulo especial para el manejo de agua potable y saneamiento; retomando como derecho humano el acceso al agua potable.

La Autoridad Nacional del Agua, ANA, presentó a varias organizaciones los avances de lo que será la nueva política nacional de los recursos hídricos del país, que tiene como objetivo fundamental establecer los lineamientos y prioridades para el manejo integral y sostenible de las cuencas hídricas, garantizando su calidad y protección.

Luis Ángel Montenegro, Director del ANA, manifestó que esta política nacional es una guía de trabajo donde lleva un capítulo especial para el manejo de agua potable y saneamiento; retomando como derecho humano el acceso al agua potable.

“Vamos a tratar de que este plan vaya más allá de los planteamientos, y garantizar a la población el acceso al agua; si el acceso será gratuito o se pagará algún canon. Se tiene que definir en qué medida y bajo qué condiciones es que el Estado nicaragüense deberá proveer el recurso a la población”, destacó.

Políticas de gestión

Aunque las política nacional de recursos hídricos es un instrumento de trabajo macro, ayudará a definir otros instrumentos para el manejo de los recursos hídricos, en este caso el Plan Nacional de Recursos Hídricos, el cual es el que vendría a definir con autoridad el manejo, conservación y protección del agua a nivel nacional, como lo establece la Ley General de Aguas Nacionales.

Montenegro explicó que aquí se tendrían que establecer cuáles serán las prioridades del agua para sus usos, ya sea por explotación, consumo o el uso como materia prima.

“El Plan Nacional de los Recursos Hídricos es algo más concreto, que contempla estudios más completos.  Lleva indicadores y acciones de manejo de las 21 cuencas hídricas que hay en el país“, indicó.

Montenegro afirmó que un parámetro importante que se necesita tomar en consideración en el Plan Nacional de Recursos Hídricos, son los recursos económicos para inversiones en infraestructura física que garanticen protección de los recursos acuíferos.

El funcionario señaló que en dos meses estará lista la propuesta concreta de las Políticas de Manejo de Recursos Hídricos, que será sometida a aprobación ante el Poder Ejecutivo, y en un período de dos años estará aprobado el Plan Nacional de Recursos Hídricos, el cual podría necesitar de una inversión superior a los US$10 millones.

http://www.elnuevodiario.com.ni/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés