Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Arranca el parque eólico más grande de la región

A unos 25 kilómetros al sur de la capital, iniciaron ayer a moverse todas las aspas de unas 51 torres aerogeneradoras para bañar con sus 102 megavatios de energía a unos 150 mil habitantes por ahora.

En Honduras –se podría decir– ya soplan nuevos y limpios vientos, con la puesta en marcha de la primera fase del Parque Eólico Cerro de Hula, el más grande en su especie en Centroamérica.

A unos 25 kilómetros al sur de la capital, iniciaron ayer a moverse todas las aspas de unas 51 torres aerogeneradoras para bañar con sus 102 megavatios de energía a unos 150 mil habitantes por ahora. Precisamente, ayer el presidente Porfirio Lobo encabezó la inauguración del proyecto que busca transformar la matriz energética del país de manera que ahora el 70 por ciento de la energía que se consuma sea limpia y el resto de carburantes.

“Hemos iniciado el camino de limpiar el ambiente con energía limpia”, expresó el mandatario, en unas instalaciones atestadas de invitados especiales, entre ellos, ejecutivos de la empresa Energía Eólica de Honduras, encargada de la obra, subsidiaria de la firma Globeleq Mesoamérica Energy y funcionarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

BIENVENIDA
Además le dieron la bienvenida al proyecto autoridades y vecinos de los municipios de Santa Ana y San Buena Ventura, de Francisco Morazán, donde se encuentra la moderna versión de los molinos de viento. Lobo destacó que el país tiene la suficiente capacidad de producir energía hidrica, solar, biomasa y a base de aire, entre otras fuentes. Lobo lamentó que se tenga que ensuciar el ambiente con productos energéticos comprados en el exterior mediante la erogación de millonarias cantidades de divisas.

Para el gobernante, lo más triste para una comunidad es estar sentada en la riqueza y viviendo en privaciones y en la pobreza. En ese sentido, instó a los hondureños a aprovechar los recursos con los que cuenta Honduras, tras considerar imposible que sigan sentados en minas de oro, plata y cobre. También cuestionó que hayan transcurrido seis gobiernos para que el parque eólico fuera una realidad y por fortuna a él le correspondió inaugurarlo.

“Tenemos que soñar en grande los hondureños y tomar la decisión de salir adelante a pesar de los obstáculos que se presenten en el camino”, subrayó. Según los ideólogos y ejecutores de la obra, el parque es el triunfo de la visión, compromiso y trabajo en equipo, lo que demuestra que no todo es malo en el país.

  • Perfil del parque eólico.

-$ 200 millones invertidos.
-Situado en el cerro de Hula a 25 kilómetros al sur de la capital.
-Opera entre los municipios de Santa Ana y San Buena Ventura.
-102 megavatios alcanza la capacidad instalada.
-6.500 hectáreas área total.
-51 aerogeneradores.
-20 años dura el contrato.

http://www.tiempo.hn/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés