ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Salvador: tala de Bosques en morazán afecta el ecosistema y la actividad turística

by Imanol R.H.
2 de marzo de 2012
in Eco América
El Salvador: tala de Bosques en morazán afecta el ecosistema y la actividad turística

Ahora, cuando los bosques de coníferas empiezan a desvanecerse tras el paso de las hachas y las motosierras, los lugareños temen un pronto descalabro del ecosistema 

Hasta hace cinco años, el municipio de Perquín era un destino preferido por turistas locales y extranjeros. Era por razones que van desde la nostalgia por los campamentos de guerra, hasta por disfrutar del contacto con la naturaleza, con los ríos y cascadas, y con el clima fresco de la zona norte de Morazán.

Ahora, cuando los bosques de coníferas empiezan a desvanecerse tras el paso de las hachas y las motosierras, los lugareños temen un pronto descalabro del ecosistema, lo que podría lacerar el turismo y modificar el clima y las vidas de los lugareños.




Felipe Cáceres es el responsable de un museo en Perquín y afirma que los cambios ya comenzaron a notarse. «El turista ahora viene a sudar por el calor que hace y eso es porque los cerros se están quedando pelones», dice.

Cree que es tiempo de que las autoridades y los lugareños comiencen a tomar decisiones en favor del medio ambiente, pero lamenta que las iniciativas en este sentido no terminen de cuajar.

En la alcaldía de Arambala hay varios esfuerzos para reforestar, como la creación de un vivero municipal y la capacitación de los lugareños sobre cómo apagar incendios forestales, dijo Mario Antonio Díaz, edil del municipio.

En la mayoría de alcaldías de la zona norte no quisieron hablar de la deforestación, pero se conoció que casi todas tienen planes para ayudar a reducir la tala indiscriminada.

No obstante, el alcalde de Arambala explicó que muy poco pueden hacer porque las leyes los tienen atados. Solo pueden dar o negar permisos de tala en los cascos urbanos de los municipios, pero en las zonas rurales, que es donde más tala se registra, los permisos los otorga el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

«A veces uno le niega permisos a la gente, pero eso de nada sirve porque el MAG los da sin hacer estudios, y eso contribuye a la deforestación», acusó Díaz.

Esta versión es respaldada por el sargento Hugo Gutiérrez, jefe de la Subdelegación policial de Perquín, quien afirma que cuando se interviene a los leñadores cuando realizan la tala, «presentan los permisos del MAG y entonces no nos queda más que irnos», lamentó.

«El problema es que en el MAG le dan permiso a los dueños de bosques para que talen y eso se escapa de nuestras manos», insistió Díaz.

El Diario de Hoy trató de obtener versiones del MAG pero no hubo nadie que diera información al respecto.

Venta ilegal de madera

El jefe policial agregó datos más interesantes que hacen pensar que la deforestación no es provocada solo por aquellos que buscan la subsistencia, sino por quienes prefieren el dinero fácil.

Gutiérrez habló de bandas bien estructuradas que contratan a leñadores para que vayan a talar bosques, y luego llevan sus camiones a retirar el producto. «Les dan desde cinco u ocho dólares al día (a los leñadores) y ellos lo sacan y lo van a vender», aseguró el jefe policial.

Gutiérrez sostuvo que desde que la Fuerza Armada se hizo del cuido de las fronteras «ha bajado el tráfico de madera, pero deben estar usando otras formas», comentó.

La viceministra del Medio Ambiente, Lina Pohl, dijo que hay una nueva política sobre el cuidado de bosques y que se esforzarán por hacerla cumplir.

Explicó que la desaparición de los bosques le está pasando una factura muy cara al país porque, para ella, casos como el de los cerros que se están agrietando en los municipios de Osicala, San Simón y Ciudad Barrios tienen su asidero en la deforestación.

Ahora la zona norte de Morazán se está quedando sin árboles y eso ya comenzó a reflejarse en que los niveles de los cauces de los ríos empiezan a bajar, lo que se aprecia en las cascadas que son parte del atractivo d e la zona. Hay menos turismo y más daño a la economía de vecinos.

http://www.canal15.com.ni/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Panamá acogerá 1 al 5 diciembre reuniónONU valorar avances contra sequía extrema
Eco América

Panamá acogerá del 1 al 5 de diciembre una reunión de la ONU para ‘valorar’ los avances contra la sequía extrema

17 de septiembre de 2025
Gobierno brasileño sistema medir día deforestación Amazonía
Eco América

El Gobierno brasileño lanzó un sistema para medir ‘día a día’ la deforestación en la Amazonía

17 de septiembre de 2025
Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados