País con abundante territorio boscoso, Paraguay anunció que promoverá acciones encaminadas a la protección y mejoramiento de la gestión y el uso sustentable de los bosques
Paraguay puso en marcha, con el apoyo de las Naciones Unidas, un programa dirigido a la preservación del medio ambiente con políticas sectoriales que contribuyen a reducir las emisiones por deforestación y degradación de bosques.
País con abundante territorio boscoso, Paraguay anunció que promoverá acciones encaminadas a la protección y mejoramiento de la gestión y el uso sustentable de los bosques, disminuyendo de esta forma la tan nociva emisión de gases contaminantes.
Para colaborar con esas acciones, la nación suramericana recibió un aporte de cuatro millones 700 mil dólares procedentes del instrumento denominado «ONU-REED» como recursos adicionales asignados en el marco del Convenio sobre Cambio Climático, confirmó la Secretaría del Ambiente.
Con el respaldo de organizaciones de ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el Desarrollo (PNUD) y el Medio Ambiente se efectuó un taller para la capacitación profesional de quienes intervendrán en este esfuerzo, así como el diseño e implementación de medidas necesarias para una estrategia nacional, según fuentes oficiales.
Dicha estrategia incluye políticas sectoriales de tipo ambiental, forestal, social, rural y económicas, la cual, según las autoridades del sector, sea capaz de generar y monitorear reducciones importantes de las emisiones.
De igual manera, este programa pretende elevar los niveles de capacidad técnica con una fuerte participación local y comunitaria que tendrá su más fuerte expresión, inicialmente, en la materialización de un plan piloto sobre el tema.
Para promover la sensibilización y concientización a todos los niveles, el Gobierno anunció la participación activa de los pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques, actores fundamentales, pues dependen de ellos para su vida plena.
http://www.prensa-latina.cu/ – PNUMA – ECOticias.com