Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Perú alienta diálogo sobre preservación de agua

Dentro de las actividades realizadas por el grupo de trabajo estuvo la formulación de propuestas que contribuyan a posicionar nuestras necesidades frente a la comunidad internacional.

Con el fin de asumir compromisos con miras a la próxima Cumbre Río+20 y en concordancia con los Objetivos del Milenio, el Perú alentó a la sociedad peruana y a la comunidad Internacional a que contribuyan al diálogo político en torno a la gestión y conservación del agua.
El planteamiento fue extendido durante la presentación del “Informe País: Agua 2012”, documento que resume las propuestas nacionales que giran en torno al tema Agua, que fuera introducido dentro del “VI Foro Mundial del Agua” en la ciudad francesa de Marsella, el mes de marzo pasado, informó la Cancillería.

Dentro de las actividades realizadas por el grupo de trabajo estuvo la formulación de propuestas que contribuyan a posicionar nuestras necesidades frente a la comunidad internacional.

De esta manera, se desarrollaron cinco temas relevantes para la gestión integrada de los recursos hídricos: Política y Estrategias Nacionales para la Gestión de Recursos Hídricos; Rol de la Gestión de los Recursos Hídricos en la Economía Verde; Gestión de Cuencas Nacionales y Transfronterizas; Cambio Climático y Glaciología; Hidrosolidaridad e Inclusión Social.

La elaboración del Informe País ha sido el resultado de este proceso, liderado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que funciona como ente rector de los recursos hídricos en nuestro país, en coordinación estrecha con el Ministerio de Relaciones Exteriores y los sectores vinculados a la gestión de los recursos hídricos.

Participaron de este proceso los ministerios de Agricultura, Ambiente, Energía y Minas, Salud, Producción y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Como también el Centro Nacional de Planificación de la Presidencia del Consejo de Ministros; el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; el Instituto Geofísico del Perú; el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental; el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología; y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.

http://www.cronicaviva.com.pe/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés