Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Hallan diversidad de peces en costas de Chiapas

Según la investigación de campo, en la entidad se habían contabilizado 206 especies continentales, pero tras la diversidad hallada en la costa el número pasó a 400 especies.

La entidad que posee la mayor riqueza y diversidad de peces en el país -por sus ríos que forman parte de la costa, cuencas del Usumacinta y Grijalva- concentran su riqueza acuática en la zona costera; es decir, son varias las especies marinas que entran a los esteros de esa franja en busca de un refugio, reveló un reciente estudio realizado por Ecosur.

Según la investigación de campo, en la entidad se habían contabilizado 206 especies continentales, pero tras la diversidad hallada en la costa el número pasó a 400 especies. Los datos serán publicados en el libro «Los peces dulce acuícolas de Chiapas», que prevé presentarse a finales de este año y que busca la conservación de los ríos como hábitat de esos vertebrados.

La investigadora del Ecosur San Cristóbal de las Casas, Rocío Rodiles, explicó que aún se determina el grado de conservación de las especies; sin embargo, el mayor beneficio es que los gobiernos instalen en municipios plantas de tratamiento de aguas residuales para evitar que el agua sucia llegue a los ríos y afecte a las especies.

Que se evite modificar el curso natural de los ríos, que también afecta el hábitat, dijo, «es importante la biodiversidad de peces en Chiapas, se debe protegerse conservarse y no quitarles la vegetación», enfatizó la investigadora, quien en el 2006 descubrió una nueva especie de pez para México en el rio Lacantún, en la zona selva de Chiapas.

Por otra parte, los investigadores del Ecosur han hallado que en el Área Natural Protegida por la federación Lagunas de Montebello se ubica una especie de pez introducida que afecta a las demás poblaciones de pez.

Se trata de La Lobina, la cual consume a otros peces y se ha ubicado como una especie dominante en esos lagos beneficiada a que las laguas son sitios cerrados.

Por ello, iniciarían una investigación para conocer a mayor detalle las afectaciones en las demás poblaciones de dicho lugar, dijo Rodiles en entrevista. En la entidad hay por lo menos 10 especies de pez introducido que afecta a las especies nativas, el pez diablo en la zona norte, por ejemplo.

http://www.oem.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés