Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Red enfrentará efectos del cambio climático

Al asumir el reto de trabajar para enfrentar el cambio climático en estas comunidades vulnerables, donde habitan más de 400,000 mil personas

Organizaciones del Gran Santo Domingo conformaron la «Red Comunitaria para la Adaptación al Cambio Climático», con el objetivo de generar acciones conjuntas para enfrentar los efectos del cambio climático, fomentar la educación y adaptación como parte de la responsabilidad social e institucional compartida entre los habitantes de esta zona, el gobierno, las empresas y otras entidades.

Al asumir el reto de trabajar para enfrentar el cambio climático en estas comunidades vulnerables, donde habitan más de 400,000 mil personas, alrededor de 30 organizaciones pusieron de manifiesto su interés de agruparse y trabajar conjuntamente, reconociendo sus limitadas capacidades para adaptarse a las consecuencias que vendrán, las cuales agravarían sus precarias situaciones y los niveles de pobreza de estas comunidades debido a los impactos de los desastres naturales a que el país esta altamente expuesto.

David Luther, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), dijo que esta red se creó a través del proyecto «Apoyo a la Estrategia de Educación y Comunicación sobre Adaptación al Cambio Climático en República Dominicana», que el IDDI ejecuta con el respaldo del Programa de Protección Ambiental, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), e implementado por The Nature Conservancy (TNC).

Explicó que las labores de esta red se efectúan en Capotillo, Gualey, La Zurza, Los Guandules, Simón Bolívar, Las Cañitas, La Ciénaga, Villas Agrícolas, Ensanche Luperón, Los Tres Brazos, Catanga de Los Mins, El Café y Las Palmas de Herrera, Los Guineos, Las Lilas, Los Platanitos, entre otros. Será extendida a comunidades de Puerto Plata, Barahona, Samaná, Bayahibe, Jarabacoa, Constanza y otras zonas vulnerables de la geografía nacional y en la misma participan grupos comunitarios, comités de emergencia, centros comunales, juntas de vecinos, entidades educativas, autoridades y líderes comunitarios,

«Esto es un peldaño importante alcanzado con estas comunidades en el largo camino que tenemos que recorrer para adaptarnos al cambio climático. La idea es que podamos organizarnos y estructurarnos de manera que nuestras acciones se complementen unas con otras y podamos potenciar nuestras capacidades para aunar esfuerzos que nos permitan disminuir nuestras debilidades y así adaptarnos para reducir los efectos», explicó Luther.

El director ejecutivo del IDDI manifestó que esto es una acción que sienta un precedente en la sociedad dominicana y que otros sectores deben tomar en cuenta para reaccionar, ya que por primera vez, los grupos contestatarios de la capital han tomado la iniciativa de preparación y anticipación para responder ante catástrofes naturales debido al cambio climático.

Lo que haráLa red

La red trabajará en el desarrollo de proyectos, campañas e iniciativas que contribuyan con la prevención y adaptación a los efectos del cambio climático y el calentamiento global, y logren respuestas de efectos. Los miembros de la Red utilizarán plataformas autogestionadas para diseñar y aplicar planes de acción propios, con el propósito de garantizar la conservación y uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

http://www.diariolibre.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés