Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Huila con Consejo Departamental de Cambio Climático

La oficialización del Consejo, se dio con la presencia del norteamericano Timothy j. Killeen, Ph.D en investigación científica y consultor internacional del fenómeno de cambio climático

El Consejo hace parte del proyecto liderado por la CAM y la USAID, denominado ‘Huila 2050: preparándose para el cambio climático’, con el cual se busca articular una serie de medidas que permitan al departamento hacer frente al fenómeno.
“A través de este Consejo vamos a articular todas las iniciativas que puedan resultar frente a la mitigación y adaptación frente al cambio climático, para ello vamos a contar con un comité consultivo que estará integrado por el IDEAM, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,   el Departamento Nacional de Planeación, entre otras entidades del orden nacional”, señaló Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
La oficialización del Consejo, se dio con la presencia del norteamericano Timothy j. Killeen, Ph.D en investigación científica y consultor internacional del fenómeno de cambio climático, quien durante un taller dirigido a los asistentes al evento, hizo un especial llamado al sector privado para que adelanten acciones contundentes para disminuir los efectos del cambio climático.
 
 

“Es necesario acciones acompañadas por más recursos”

De a cuerdo con lo manifestado por Killeen, una de las personas más conocedoras del tema a nivel mundial, “es necesario que los Gobiernos centren su atención en generar más recursos para que políticas como REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) y LEDS (Desarrollo de Estrategias Bajas en Carbono), se puedan llevar a cabo, al ser consecuentes con las necesidades económicas de los pueblos”.
Para el científico, las acciones que adelantes los gobiernos deben estar sustentadas y apoyadas por la inversión privada. “En los últimos años hemos visto como la economía mundial se ha venido a pique, lo que significa que los recursos que se habían previsto para la compra de bonos por carbono y todo este tipo de estrategias, no van a ser suficientes, así que el sector privado debe aportar recursos para sacar adelante todas estas propuestas”, señaló.
Dijo que el fenómeno del cambio climático se está acelerando, lo que puede traer consecuencias graves a países como Colombia. “es muy posible que se registren episodios extremos, como tormentas más fuertes, mayores niveles de precipitación o niveles de sequía mucho más altos y prolongados”.
 
 

 Huila 2050

Para el presente año, el Consejo deberá formular un plan de acción para la mitigación y adaptación al fenómeno, el cual se apoyará en el desarrollo de  cuatro escenarios: ‘entendiendo al cambio climático, ‘agua: energía, riego y uso doméstico’, ‘fuentes financieras climáticas’ y ‘planificando el uso de la tierra’.
Dentro de las tareas que tendrá el nuevo organismo estará coordinar los lineamientos y políticas hacia el cambio climático, aprobar los estudios conducentes y desarrollar el plan de acción. El del Huila, se convierte en el primer consejo de cambio climático a nivel nacional.  
 
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés