Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Ecosistemas serán punta de lanza para Fondo Verde

Son $100,000 millones los que se prevé ingresen al año 2020 a dicho fondo para destinarlos a los países considerados más vulnerables frente al cambio climático

El Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes, lanzado recientemente, será la punta de lanza que utilizará el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para acceder a recursos del Fondo Verde para el Clima, que está en proceso de construcción.

Son $100,000 millones los que se prevé ingresen al año 2020 a dicho fondo para destinarlos a los países considerados más vulnerables frente al cambio climático, grupo al que El Salvador logró ingresar tras alcanzar el acuerdo de creación en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2010.

“Hay iniciativas importantes como el Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes, que sería nuestro programa bandera. El país se está preparando para cuando se abran en serio estas ventanillas”, afirmó Herman Rosa Chávez, titular del MARN.

De acuerdo con el funcionario, se escogió dicho programa como punta de lanza por ser innovador, que es uno de los criterios que se tomarán en cuenta al momento de decidir cuáles proyectos serán financiados con el Fondo Verde.

Rosa Chávez explicó que es un programa de adaptación al cambio climático que también contribuye a desacelerarlo, con un fuerte impacto en la población que busca reducir pérdidas económicas.

“Es un programa que no puede desplegarse plenamente si no es a partir de un fuerte financiamiento climático. El argumento lo tenemos construido, lo que vamos a ofrecer a la comunidad internacional no es una idea sino un programa en marcha”, explicó.

Las acciones iniciales se realizarán en territorios de la parte alta, media y baja de la cuenca del río Lempa, en los seis Humedales Ramsar del país y las tres reservas de biósfera declaradas.

Varios países han hecho ofrecimientos para financiar el Fondo Verde del Clima, pero han surgido dificultades con la conformación de la junta directiva, ya que el acuerdo logrado en la cumbre de Durban, Sudáfrica, señalaba que la primer reunión sería a finales de abril recién pasado.

El Salvador no se ha postulado para la junta directiva del Fondo Verde; los países del SICA (Sistema de Integración Centroamericana) tenemos un acuerdo de apoyar a República Dominicana. Nicaragua se está postulando para el comité permanente”, dijo Rosa Chávez.

La próxima cumbre de cambio climático será en Doha, Catar, del 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2012, pero ayer arrancaron ciertas negociaciones en Bonn, Alemania, con la primer reunión preparatoria para decidir una hora de ruta. Los países del SICA ya enviaron a sus delegados a tierras germanas.

Comenzó así, sobre las premisas de Durban, el proceso de negociación que conduzca hasta 2015 a un acuerdo global sobre cambio climático de carácter vinculante para todos los países.

http://www.laprensagrafica.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés