Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Gestionan más recursos para proteger el medio ambiente

Esto durante la comparecencia del secretario del Medio Ambiente, Efraín Nieblas Ortiz ante el presidente de la Comisión, diputado Rubén Alanís Quintero y los integrantes

Gestionar más recursos para la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) de Baja California, principalmente para el combate a los incendios forestales, fue el acuerdo tomado ayer por los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado.

Esto durante la comparecencia del secretario del Medio Ambiente, Efraín Nieblas Ortiz ante el presidente de la Comisión, diputado Rubén Alanís Quintero y los integrantes, Alfonso Garzón Zataráin y Víctor Navarro Gutiérrez, en donde el funcionario señaló que para prevención de contingencias forestales se tiene destinada la cantidad de 2 millones 475 mil 595 pesos.

Precisaron que se solicitará al secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Manuel Aguilar Bojórquez, amplíe el presupuesto destinado a la SPA, considerando que se necesitaría una cantidad adicional de 2 millones 432 mil 500 pesos para adquirir vehículos, equipo, mantenimiento de instalaciones y cuarteles forestales, así como vestimenta de protección contra incendios.

El diputado Rubén Alanís apuntó la necesidad de que esta ampliación se dé para el próximo ejercicio fiscal como mínimo, pues de otra manera la SPA no podrá hacer frente a la problemática ambiental de la entidad, pues cada vez se le añaden mayores responsabilidades, como por ejemplo, la vigilancia y auditoría a empresas.

Agregó que «es preocupante que una dependencia que tiene la responsabilidad de algo tan importante como la vigilancia del ecosistema bajacaliforniano opere con tan pocos recursos y en el caso del combate a los incendios forestales cuente con sólo una pipa de agua y seis personas para hacerles frente».

En lo que va del año se han registrado 40 incendios forestales, 29 de ellos en Tecate, diez en Ensenada y uno en Tijuana, resultando afectadas 7 mil 339 hectáreas.

Aproximadamente 40% de los siniestros se debe a la quema de basura, 15% por colillas de cigarro tiradas, 7% por fogatas de excursionistas, 6% por descargas eléctricas naturales, mientras que el resto de ellas se divide entre actividades agropecuarias e intencionales.

A la comparecencia ante los legisladores locales acudieron también por parte de la SPA, Luis Alberto Ocampo Blanco, director de Gestión Ambiental y Domingo de Jesús Zataráin González, director del área Forestal y Vida Silvestre.

http://www.oem.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés