Esta iniciativa arrancó hace tres años con el Instituto Costarricense del Deporte (ICODER) y la colaboración del INBioparque así como algunas entidades privadas. Al programa se han sumado la Municipalidad de San José
La iniciativa de brindar una mayor pluralidad de especies animales al Parque Metropolitano La Sabana, mediante la siembra de árboles nativos, avanza en su segundo año y espera lograr la siembra de un total de 800 árboles para este año.
Esta iniciativa arrancó hace tres años con el Instituto Costarricense del Deporte (ICODER) y la colaboración del INBioparque así como algunas entidades privadas. Al programa se han sumado la Municipalidad de San José, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, el Sistema Nacional de Áreas de Conservacion, entre otras; de igual forma organizaciones no gubernamentales (ONG´s) como Preserve Planet y FUNDECOR, que brindan asistencia a esta iniciativa.
“Una Nueva Sabana” tiene como objetivo generar vida con nuevos ecosistemas y dar mayor seguridad a los visitantes, pues los árboles exóticos (de eucalipto) que están con mayor prevalencia en el parque son de auto poda, es decir, dejan caer ramas de dos o tres metros de altura, lo que representa un grave peligro.
Lizeth Villalobos, encargada de la Gestión de Proyectos en el ICODER, detalló que el monto destinado para este proyecto en general es de $3,5 millones con el aporte del Banco Scotiabank y dijo que de este monto se derivan los gastos de las horas de funcionarios e instituciones que aportan a la causa y la compra de los árboles para repoblar el Parque Metropolitano.
Villalobos dijo que el avance del proyecto se estima en un 35% y que hasta el momento han sembrado alrededor de 400 en este año, y el año anterior se sembraron 500 arboles y se removieron 346 árboles que eran especímenes exóticos.
Randall García, director de asesorías del INBio, explicó que realizaron un censo forestal que determinó el estado en el que se encontraban los árboles de La Sabana, que les permitió determinar que había varios árboles “muertos de pie”.
García indicó que se han sembrado cerca de 80 especies de árboles costarricenses sembradas en La Sabana y la respuesta de los visitantes sobre el cuido de los arboles ha sido muy positivo, además de la biodiversidad que existe actualmente en el parque, pues hay alrededor de 31 especies de aves identificadas.
El proyecto busca sustituir más de 3.500 árboles en La Sabana y además plantar alrededor de 5.000 árboles nativos que darán hogar a especies propias del Valle Central y funcionarán como un lugar para la reproducción de aves.
http://www.crhoy.com/ – PNUMA – ECOticias.com