Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Conaf difunde importancia de los Humedales Altoandinos

La difusión a la comunidad sobre los humedales que existen en la Región de Antofagasta y su importante conservación, se realizará en diferentes puntos de la ciudad.

Con una muestra de los principales humedales altoandinos de la Región de Antofagasta, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en dicha comuna, comenzó las actividades de difusión de los humedales, en el marco de la celebración del Día Internacional de Los Humedales, y los 42 años de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional denominada Ramsar, que es un tratado intergubernamental cuyo objetivo es la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos mediante acciones locales, nacionales e internacionales.

La difusión a la comunidad sobre los humedales que existen en la Región de Antofagasta y su importante conservación, se realizará en diferentes puntos de la ciudad. Este jueves 7 en la Plaza Colón, el sábado 9 en la entrada del Mall Plaza y el 12 y 17 en el Museo Regional de Antofagasta. Actividades que se suman a la realizada el lunes 4 en la plaza del poblado de San Pedro de Atacama. Estas actividades forman parte del proyecto educativo, “Conservando la Biodiversidad de nuestra Región” realizado por Conaf, con aportes de Minera Escondida.

En este contexto, el director regional de Conaf, Ricardodo Moyano, destacó que “es importante que la comunidad conozca sobre los humedales que existen en la región, y por qué es importante su protección y conservación, ya que éstos albergan una considerable cantidad de fauna. También gracias a su natural belleza y biodiversidad, los humedales son ideales para el turismo y fuente permanente para una gran variedad de estudios en torno a ellos y las especies que en ellos habitan”.

En tanto, el ingeniero forestal y ex director regional de la institución, Juan Pablo Contreras, quien ha generado publicaciones sobre la conservación de estos sistemas, señaló que “en el escenario local en torno a los humedales, vemos a estos como la base para la sustentación del proceso productivo minero, del desarrollo del turismo y la mantención de la diversidad biológica y cultural local. Estamos, entonces, ante una oportunidad de círculo virtuoso de desarrollo sustentable, en que todos los actores involucrados ganan una oportunidad colaborando en la conservación de los humedales”.

Sitios Ramsar

En Chile, existen 12 Sitios Ramsar, que cubren 358.989 hectáreas, nueve de ellos son administrados por Conaf y la mayoría de ellos se relacionan con ecosistemas de salares altoandinos. En la Región de Antofagasta, existen cuatro humedales, que son el Salar de Tara, Salar de Aguas Calientes IV, Salar de Pujsa y el Sistema Hidrológico de Soncor.

http://www.sustentare.cl/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés