ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Deforestación, un problema de todos

Por Paco G.Y.
9 de octubre de 2013
en Eco América
Deforestación

En Bucaramanga se han caracterizado cinco importantes zonas, o manchas de bosque, que son las que cubren buena parte del área metropolitana de la ciudad.

La deforestación en el país es una problemática que con el paso de los años ha ido creciendo. Es por esto que las autoridades ambientales han tenido que aplicar fuertes medidas para porteger el medio ambiente, y a su vez delimitar las zonas que continúan actuando como ‘pulmones’ en cada una de las regiones de Colombia.

En Bucaramanga se han caracterizado cinco importantes zonas, o manchas de bosque, que son las que cubren buena parte del área metropolitana de la ciudad.




De acuerdo con Fernando Dueñez, asesor de asuntos ambientales de Bucaramanga, las cinco manchas de bosques son: El nodo del Brasil, Bosques de La Mariana, El Rasgón, El Diviso y el Cerro de la Judía. “Estas cinco zonas han sido ampliamente caracterizadas con el fin de mantener su conservación y también lograr hacer un corredor biológico que permita el intercambio de flora y fauna entre cada una de las zonas y así procurar la consevación de las especies.

Según el experto, estas manchas de bosque han sido catalogadas como ‘secundarias’ lo que significa que todas han sido intervenidas por el hombre y por eso ha sido necesaria la intervención de las autoridades ambientales para la conservación de las zonas.

Una de las zonas de más cuidado es la del Nodo del Brasil, que se encuentra ubicada en el kilómetro 18 vía a Tona. Allí existe gran riesgo de deforestación, principalmente por el tema de la minería. “Las actividades mineras son una gran amenaza para la conservación de la flora y fauna en la región, es por esto que las autoridades ambientales se mantienen en alerta máxima, principalmente en este sector”, dijo Dueñez.

Otra importante zona es El Rasgón, protegido por la Cdmb, ubicado en el kilómetro 40 vía Cúcuta, en el sector conocido como ‘la nevera’. Este lugar se ha caracterizado por ser la mayor fábrica de agua y de oxígeno del oriente Colombiano y una de las mas importantes del subcontinente de América del Sur.

Es habitat de las familias de monos aulladores rojos en vías de extinción, que aún sobreviven en la región aledaña a la capital de Santander. Allí se encuentran cerca de 60 especies de aves, 25 migratorias boreales y 1 austral. Así mismo, 34 especies de mamiferos terrestres 7 de ellos en peligro de extinción como el oso de anteojos, el puma, la morteja, el mono aullador y el venado mocho, y una especie de rana endémica de bosque templado de lluvia, conocida solamente en este lugar, la Eleutherdolactylus Jorgevelosai.

Para Carlos Suárez, subdirector de ordenamiento y planificación Integral del Territorio de la Cdmb, los Parques Naturales Regionales de El Rasgón y La Judía se encuentran en muy buen estado de conservación.

“Estas dos zonas son altamente protegidas por nuestra entidad y hemos implementado diferentes estrategias que ayudan al buen mantenimiento de estos lugares”.

Estrategias de conservación de los bosques

1 Mantener el bosque de galeria: Estos bosques son denominaciones de la formación vegetal caracterizados por su vinculación a la ribera de un río que deben ser conservados y reforestados constantemente para que los ríos tengan sombra y así evitar su sequía.

2 Planes de incentivos forestales: Las autoridades ambientales, una vez que identifiquen pequeñas manchas de bosque en terrenos privados, ofrecen un aporte económico a los dueños de los predios para que no realicen ningún tipo de intervención en esa zona específica.

3 Decretar zonas en el Distrito de Manejo Integrado (DMI): Estas son zonas protegidas por las autoridades ambientales y a través de un decreto puntual se prohibe la intervención del hombre en esos terrenos para actividades como minería ilegal y desarrollo urbanístico.

Principales causas de deforestación en el país:

1 La expansión de la frontera agrícola.

2 La construcción de carreteras.

3 La construcción de infraestructura minera e hidroeléctrica.

4 La exploración y explotación petrolera

5 Los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales.

6 La producción de madera con fines comerciales.

http://www.vanguardia.com/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos