ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático y la explotación masiva del camarón mexicano ponen en riesgo su viabilidad

Por Paco G.Y.
28 de febrero de 2014
en Eco América
El cambio climático y la explotación masiva del camarón mexicano ponen en riesgo su viabilidad

Así lo da a conocer la investigación “Impacto socioeconómico del cambio global sobre los recursos pesqueros del Pacífico mexicano” a cargo del doctor Ernesto A. Chávez Ortiz, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Las pesquerías que dependen de especies de corta vida, como la sardina o el camarón, han sido las más susceptibles a resentir los efectos del cambio climático, ya que este fenómeno afecta la producción de clorofila, que es la base para la producción de fitoplancton, alimento de ambas especies.

Así lo da a conocer la investigación “Impacto socioeconómico del cambio global sobre los recursos pesqueros del Pacífico mexicano” a cargo del doctor Ernesto A. Chávez Ortiz, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).




El trabajo realizado en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del IPN, indica que en los últimos cinco años no ha habido cambios “espectaculares” atribuibles al cambio climático, lo que mas ha afectado a las pesquerías es la sobre demanda en la pesca.

“A nivel mundial, gran parte de los recursos pesqueros están explotados a su máxima capacidad, varios han sobrepasado su capacidad de regeneración y están sobreexplotados”, señala Chávez Ortiz.

El especialista del CICIMAR detalla que en la investigación se hicieron análisis exploratorios del clima y de las pesquerías, y confirmaron lo que de manera intuitiva se ha dicho desde hace tiempo: que mucha de la variabilidad de las capturas se debe al cambio climático, el problema es que no se había encontrado evidencia apropiada para demostrarlo.

“En la investigación encontramos una manera clara y objetiva de demostrarlo: tomamos los datos históricos procedentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) de las capturas pesqueras, disponibles desde 1950, los comparamos con los índices de la variabilidad climática y encontramos altas correlaciones”.

El especialista politécnico agrega que lo más notable de los resultados fue demostrar una correlación entre la captura de las especies y los indicies de variabilidad climática, como el índice de la Oscilación Decadal del Pacífico y el de la Oscilación del Sur (el fenómeno del Niño), que se utilizaron para hacer los análisis de regresión. Los registros de las capturas pesqueras sirvieron para entender la intensidad de los impactos sobre las poblaciones explotadas.

Con estos índices se identificaron pautas de cambio, por ejemplo, mientras en la década de 1970 la producción de sardina aumentó, en los 80 disminuyó por debajo de lo normal, mientras que en el camarón la captura aumentó por encima de lo normal, pero en los años 90 cayó su producción.

De esta manera se identificaron cambios climáticos a mediados de la década de 1970, y otro a finales de los 80 que afectaron la pesca de sardina y camarón en el Pacífico mexicano, presuntamente atribuibles al fenómeno de El Niño. En el caso particular de la captura de camarón, sus efectos se asocian con el aporte de agua del continente; por ejemplo, cuando hay una buena temporada de lluvia, habrá un aumento en la producción del crustáceo, misma que se reduce cuando no llueve.

El investigador del CICIMAR aclara que el análisis de las pesquerías examinadas en el marco de este proyecto hizo uso de un modelo de simulación que permite evaluar las estrategias óptimas de explotación, los posibles cambios en la biomasa de los recursos analizados, así como efectos del cambio climático a largo plazo, como el de los ciclones y separarlos de los causados por la intensidad de la pesca.

DiCYT


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos