ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Semana Santa en Argentina: evita el consumo de ‘gatuzo’ y contribuye a su conservación

by Imanol R.H.
1 de abril de 2025
in Eco América
Argentina evita consumo gatuzo contribuye conservación

El Tiburón Gatuzo es una especie de tiburón que habita en las costas de Argentina. Se caracteriza por tener un cuerpo alargado y esbelto, con una cabeza pequeña y achatada. Su piel es grisácea con manchas oscuras, y presenta una línea lateral bien marcada. Su tamaño promedio es de 1,5 metros de longitud, aunque pueden llegar a medir hasta 2 metros.

El Tiburón Gatuzo habita en las costas del océano Atlántico, desde Brasil hasta el sur de Argentina. Se encuentra en zonas costeras y mar adentro, a profundidades que oscilan entre los 10 y los 100 metros. Las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz son los lugares más populares para la pesca deportiva de esta especie.

El gatuzo puede alcanzar un tamaño máximo de 2 metros de longitud y un peso de hasta 45 kilogramos. Sin embargo, su tamaño promedio es de 1,5 metros y un peso de entre 10 y 15 kilogramos. Según la Lista Roja de la UICN su estado es: amenazado EN (en peligro de extinción).




El tiburón gatuzo del Atlántico sur

Se acerca Semana Santa, época en la que aumenta el consumo de pescado en Argentina, por lo que la organización de conservación de la naturaleza los ecologistas alertan a la comunidad a no consumir gatuzo, una especie pequeña de tiburón presente en las góndolas de las pescaderías, que se encuentra críticamente amenazado.

Se trata de una de las máximas categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la especie se enfrenta a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado silvestre.

El gatuzo (Mustelus schmitti) es uno de los tiburones endémicos del Océano Atlántico Sudoccidental, esto quiere decir que habita exclusivamente en esta región, por lo que si desaparece en el área se extinguiría a nivel global.

Su estado es alarmante; según datos confirmados, en las últimas cuatro décadas su población disminuyó más del 90%. Hay que considerar que es una especie con baja fecundidad y reproducción tardía; recién a partir de los 8 años las hembras pueden parir solamente de 1 a 16 crías por año.

La mayor amenaza para el gatuzo son las prácticas pesqueras no sostenibles, tanto comerciales como deportivas. Puede encontrarse en las pescaderías, donde también se lo vende bajo el nombre de “palo rosado”. Según el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), es el tiburón con mayor explotación comercial en Argentina.

“Queremos alertar a los consumidores que esa especie es uno de los tiburones que habita el Mar Argentino y que está en peligro de extinción”, señala Juan Martín Cuevas, coordinador de conservación de rayas y tiburones de la organización ecologista.

En 2021 la organización diseñó una estrategia global de 10 años para salvar tiburones y rayas enfocada en 10 lugares críticos de conservación alrededor del mundo, donde el Océano Atlántico Sudoccidental junto con el Océano Indico Occidental son áreas de especial de preocupación.

“Es necesario investigar e implementar métodos de pesca alternativos, selectivos, eficientes y sostenibles para disminuir la presión pesquera dirigida a especies endémicas amenazadas; mientras tanto se necesita una moratoria, es decir, que se deje de pescar por un tiempo determinado para que la especie se pueda recuperar”, agrega el especialista.

 

Fundamental preservar los tiburones

Los tiburones son el primer grupo de vertebrados amenazado de los océanos. Su rol como predadores es crucial porque mantienen el equilibrio en la cadena alimentaria y regulan otras poblaciones marinas. Por eso, su vulnerabilidad o extinción impacta el mar y afecta a las personas que de él dependen.

Lamentablemente, las poblaciones de tiburones están en franco declive y son una fracción de lo que fueron históricamente. Enfrentan amenazas como la destrucción del hábitat, el cambio climático y, principalmente, la sobrepesca. Llevan décadas siendo impactados por el exceso de presión pesquera, incentivada por su consumo como sopa de aleta, carne, aceite y otros usos comerciales.

En Argentina hay 55 especies de tiburones que viven o migran en distintas épocas del año. En el marco del Foro para la Conservación del Mar Patagónico, la organización ecologista participó en la evaluación de 35 especies de peces cartilaginosos en la región, de las cuales 20 fueron identificadas bajo alguna categoría de amenaza de extinción, debido a la sobrepesca comercial o recreativa. Y de esas 20 especies amenazadas, 15 son endémicas de esta región, como el gatuzo.

Para disminuir el impacto de la pesca sobre estas especies amenazadas, la organización ecologista busca mejorar el manejo pesquero junto a gobiernos, investigadores y pescadores; optimizar las regulaciones actuales sobre su comercialización; y difundir información para alentar el consumo responsable; entre otras líneas de trabajo.

«Durante Semana Santa, época en la que aumenta el consumo de pescado en Argentina, alentamos a la comunidad a ser aliada en la conservación de los tiburones, a informarse bien consultando en la pescadería qué especies está comercializando, y no comprar ni consumir especies en peligro, como el gatuzo”, enfatiza Cuevas.

Tags: Argentinaconservacióncontribuyeevita el consumogatuzo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025
5.700 tortugas paslama liberadas Océano Pacífico Nicaragua especie peligro extinción
Eco América

5.700 ‘tortugas de paslama’ liberadas en el Océano Pacífico de Nicaragua, se trata de una especie en peligro de extinción

11 de septiembre de 2025
Ecuador bioeconomía circular cacao
Eco América

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

11 de septiembre de 2025
Centroamérica tecnología guardaparques frenar deforestación
Eco América

Centroamérica: acuerdan implementar más tecnología y más guardaparques para frenar la deforestación

11 de septiembre de 2025
Erradicar petróleo legalizar cocaína salvar Amazonía propuestas Gustavo Petro Presidente Colombia
Eco América

¿Erradicar el petróleo y legalizar la cocaína para salvar la Amazonía?, estas son las propuestas de Gustavo Petro, Presidente de Colombia

10 de septiembre de 2025
centenares ambientalistas centroamericanos reúnen Panamá debatir conservación bosques
Eco América

Varios centenares de ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir sobre ‘conservación de los bosques’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados