ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Biocorredor Amazónico en Ecuador

by Alejandro R.C.
7 de septiembre de 2023
in Eco América
Biocorredor Amazónico en Ecuador

Biocorredor Amazónico en Ecuador. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo N° 859, en el que establece la implementación de la iniciativa que beneficiará a las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

“Seguimos empeñados en tener un país enfocado en la conservación del ambiente. La definición de este Biocorredor es parte de una política de Estado, que se relaciona con otras medidas que hemos tomado y ubican al Ecuador como un ejemplo a seguir en la protección de la naturaleza”, dijo el Mandatario durante la presentación del proyecto en el Jardín Botánico, ubicado en el norte de Quito.

La disposición presidencial ordena al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) que establezca el diseño y el funcionamiento del Biocorredor amazónico. Asimismo, la entidad establecerá un mecanismo financiero que generará recursos económicos en beneficio de la población local.

Gobierno del Ecuador

El Gobierno del Ecuador, con la firma de este decreto, da otro paso en firme para liderar la transición ecológica del país. Por eso, el Jefe de Estado indicó que la iniciativa es pionera al integrar, en el modelo, a las áreas protegidas; al cambio climático; a la sostenibilidad ambiental y social; a la bioeconomía; y al mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía.

La propuesta también es posible gracias al aporte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confenaie) y a la organización The Nature Conservacy, que brindó asistencia técnica para la construcción de la propuesta.

Para la vicepresidenta de la Confenaie, Lolita Piguaje, los pueblos y nacionalidades de la Amazonía son los cuidadores del bosque, la riqueza y biodiversidad. Y frente al impacto del cambio climático, junto al Estado, al MAATE y organizaciones aliadas diseñan un modelo justo y equitativo para esta zona y sus pobladores.

Áreas que serán parte del Biocorredor amazónico:

El Biocorredor amazónico corresponde geográficamente al área de la cuenca amazónica que comprende el recorrido de los ríos Napo, Pastaza y Santiago. El Presidente explicó que en esta zona “se logrará que dos millones de hectáreas de territorio -agua y bosque- se incluyan en nuevos esquemas de conservación; añadiendoles a los 4.6 millones de hectáreas que ya están bajo un mecanismo similar y cuyo manejo será fortalecido”.

También se seguirá protegiendo la biodiversidad de los 18.000 kilómetros de ríos y especies que coexisten en ese entorno. Otro elemento importante, aseguró el presidente Guillermo Lasso, es la defensa de los territorios indígenas conformados por 11 nacionalidades y en donde viven cerca de 200.000 habitantes.




“Es una zona tan rica y tan frágil que es fundamental cuidar los saberes ancestrales, la naturaleza, la fauna y la flora. Y al mismo tiempo mejorar las condiciones de vida de sus pobladores con el impulso de la bioeconomía”, dijo.

Amazonía es un ecosistema vital

Por su parte, el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, sostuvo que la Amazonía es un ecosistema vital ya que representa cerca del 46 % del territorio nacional; por esta razón el Biocorredor amazónico también será el camino para que desde la entidad se extiendan programas de conservación.

Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, indicó que el Biocorredor sería el más grande, entre los ocho países que se ubican a lo largo de la cuenca amazónica. Además, constituye un compromiso mundial para fortalecer el multilateralismo ambiental sólido: “Nuestra moneda es la biodiversidad y nuestra riqueza se basa en la conservación”, exclamó. Biocorredor Amazónico en Ecuador.

Tags: cambio climáticonaturalezasostenibilidad ambiental

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reunion trilateral avances capitulo 24 medio-ambiente tratado mexico estados unidos canada t-mec
Eco América

Reunión ‘trilateral’ para revisar los avances del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

8 de agosto de 2025
Brasil deforestación Amazonía
Eco América

Brasil: la deforestación en la Amazonía sube un 4 por ciento en 2024

8 de agosto de 2025
guafo chile leonardo dicaprio compra isla protegerla
Eco América

Guafo (Chile): el actor Leonardo DiCaprio compra esta isla-santuario de fauna para protegerla

8 de agosto de 2025
movilizacion politicos ecuador colombia peru exigir-cese actividad petrolera amazonia
Eco América

Movilización de políticos de Ecuador, Colombia y Perú para exigir el cese de la actividad petrolera en la Amazonía

8 de agosto de 2025
vertido petroleo ecuador derrames crudo descontrolados
Eco América

Otro vertido más de petróleo en Ecuador, los derrames de crudo están descontrolados

8 de agosto de 2025
Panamá reciclará 58 por ciento plástico 2040 apuesta economía circular
Eco América

Panamá reciclará el 58 por ciento del plástico para 2040, reforzando su apuesta por la economía circular

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados