ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Chile: ¿qué son los hidrocorales rojos?

by Paco G.Y.
14 de enero de 2025
in Eco América
Chile hidrocorales rojos

Un hidrocoral rojo, es decir de un tipo de animal que permanece toda su vida inmóvil y tiene la apariencia a una planta o una roca, fue hallado recientemente en el estrecho de Magallanes al sur de Chile, en el lugar más austral y superficial de todos los que fueron encontrados anteriormente.

Las poblaciones de este hidrocoral rojo de nombre Errina Antarctica fueron descubiertas en la Reserva Nacional Kawésqar, que es un área marina protegida que se encuentra a más de 3.000 km de Santiago, en el extremo sur del continente sudamericano.

Hidrocoral rojo en la Reserva Nacional Kawésqar

Una investigación reveló que en la Reserva Nacional Kawésqar existen grandes bosques marinos de animales de la especie de hidrocoral llamada Errina Antarctica. Las colonias serían las más australes del mundo y las más superficiales registradas hasta ahora. Los expertos aseguran que protegerlas es urgente debido a su fragilidad frente al cambio climático.




 

“Los corales son animales super pequeños, pero que generan comunidades que se pueden ver desde el espacio”, explica la bióloga marina Ximena Escovar-Padul, experta en conservación marina para la ONG Seacology. Esos pequeños seres vivos a los que hace referencia Escovar-Padul y que unidos forman los corales que habitan en los arrecifes marinos, son los llamados pólipos y durante toda su vida se mantienen inmóviles, adheridos al fondo del océano.

Un hidrocoral, en cambio, aunque luce prácticamente igual que un coral, posee una importante diferencia. Según explica Mathias Hüne, director del Programa Marino de Rewilding Chile, estas especies tienen dos fases en su ciclo de vida: la de pólipo —durante la cual se mantienen adheridas al fondo marino— y la de medusa, que serían organismos de tipo gelatinoso que están en la columna de agua.

Debido a esta diferencia, los científicos han clasificado a los corales dentro del grupo de los Anthozoa, donde también están, por ejemplo, las anémonas de mar, mientras que a los hidrocorales los han clasificado en el grupo de los Hydrozoa. Esa distinción, además, es la razón por la cual las colonias de hidrocorales rojos encontradas en la reserva marina Kawesqar no son son consideradas arrecifes de coral, sino bosques marinos de animales (BMA).

Los hidrocorales, explica Ana de la Torriente, autora principal del estudio e investigadora del Instituto Español de Oceanografía, tienden a especializarse en sus colonias. ”Algunos Errina Antarctica tienen la función de capturar el plancton que está en el agua, otros se encargan de la reproducción y así van distribuyendo sus quehaceres”, asegura.

Tags: cambio climáticoChilehidrocorales rojos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

República Dominicana el uso y abuso de los arrecifes, manglares y pastos marinos ponen en una situación delicada a la biodiversidad del país
Eco América

República Dominicana: el uso y abuso de los arrecifes, manglares y pastos marinos ponen en una situación delicada a la biodiversidad del país

24 de julio de 2025
México RRSS uso sostenible agua
Eco América

México utilizará las RRSS para crear conciencia sobre el uso ‘sostenible’ del agua

23 de julio de 2025
Venezuela crecida Orinoco Bolívar nefastas consecuencias
Eco América

Venezuela: ojo, la crecida del río Orinoco en Bolívar puede ser de nefastas consecuencias

23 de julio de 2025
MedusApp la aplicación española de avistamiento de medusas llega hasta Uruguay y Argentina
Eco América

MedusApp: la aplicación española de avistamiento de medusas llega hasta Uruguay y Argentina

23 de julio de 2025
deforestación Napo minería ilegal
Eco América

La ‘deforestación asesina’ en la provincia ecuatoriana de Napo se debe a la minería ilegal

22 de julio de 2025
Brasil los pro y los contras del nuevo plan de crédito agrícola
Eco América

Brasil: los pro y los contras del nuevo plan de crédito agrícola

22 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados