ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Glifosato también puede asesinar a las abejas

by Sandra M.G.
24 de mayo de 2023
in Eco América
El Glifosato también puede asesinar a las abejas

El Glifosato también puede asesinar a las abejas. El glifosato, uno de los herbicidas de amplio espectro más empleados en el mundo, puede alterar la capacidad de las abejas para volar desde y hacia sus colmenas. Y en el peor de los casos, ocasionarles la muerte a causa de su ingestión.

Estos hallazgos dan nuevas pistas sobre la disminución en las poblaciones de abejas. Que es una situación de gran preocupación para la comunidad científica y las naciones de todo el mundo. Esto lo aseguran los investigadores, miembros de una colaboración de diferentes universidades brasileñas, en un artículo publicado en la revista Ecotoxicology.

“Dado que es un problema multifactorial, las investigaciones han demostrado que la alteración del paisaje y los contaminantes son algunas de sus principales causas”. Afirma Vinícius Gonzalez, del Laboratorio de Bioquímica y Biofísica del Instituto Multidisciplinario en Salud de la Universidad Federal de Bahía, Vitória da Conquista (Brasil). Y uno de los autores de la investigación.bees bee deaths pesticidal insect e1684849322896




“Las abejas, tanto las comerciales —como Apis mellifera— como las nativas no comerciales, como Tetragonisca angustula, son responsables de la mayor parte de la polinización, así que la disminución de sus poblaciones tiene un impacto significativo en la producción agrícola”. “Esta situación —agrega Gonzalez— puede reducir la cantidad de alimentos producidos por año por país. Y aumentar el costo de producción por la necesidad de polinización artificial”.

Buscando explicaciones

El objetivo del estudio era determinar si una formulación a base de glifosato, es decir, una solución, generalmente comercial, con glifosato y otros adyuvantes en su composición, afectaba a la abeja sin aguijón T. angustula, conocida en Brasil como abeja Jataí.

En su experimento, los científicos utilizaron la preparación de la marca comercial Round-Up, producida por Bayer (antes por Monsanto). Según los autores, optaron por esta marca porque las pruebas de toxicidad que usan solo glifosato tienen resultados diferentes de las pruebas que usan glifosato con más adyuvantes.

bee blossom bloom pollen e1684849350155Para el experimento, las abejas ingirieron diferentes concentraciones de Round-Up diluido con miel. Luego, los investigadores determinaron la mortalidad y la Dosis Letal 50 (LD 50, en inglés) en 24 y 48 horas. Y la compararon con dosis por debajo de LD 50 para probar los efectos sobre la locomoción y el vuelo, y otros comportamientos de las abejas. La Dosis Letal 50 hace referencia a la dosis a partir de la cual muere la mitad de una muestra, generalmente de 10 abejas. El Glifosato también puede asesinar a las abejas.

Concentraciones asesinas

Gonzalez explicó que la concentración LD 50 que utilizaron es igual a las que se encuentran en el entorno que rodea las granjas después de un par de días de dispersión en el aire de Round-Up, como las que se hacen mediante aviones.

“Es importante usar esas concentraciones, ya que las abejas pueden consumir residuos de Round-Up a través de la ingestión de polen y néctar. Con estas concentraciones similares, podemos inferir que Round-Up puede alterar la capacidad de T. angustula para volar desde y hacia la colmena y hasta puede resultar mortal para estos animales”, afirma Gonzalez.

Preguntado sobre si estos hallazgos se pueden extrapolar a diferentes especies de abejas, respondió que trabajos previos mostraron efectos similares en diferentes especies de abejas. Aunque las concentraciones letales de Round-Up varían de una especie a otra.bee always close up nature e1684849444389

El glifosato MATA a las abejas

Jorge Tello Durán, zootecnista colombiano con maestría y doctorado en Genética de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Y quien fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia por 38 años, destaca la rigurosidad del estudio en cuestión, y agrega que, aunque el mismo utiliza una técnica común en investigaciones similares con abejas (la LD 50). En este caso se empleó un gran número de grupos de animales, por lo que la muestra resulta significativamente representativa.

“El estudio confirma lo que la mayoría de investigaciones dicen, y es que el glifosato es mortal para las abejas, porque modifica la microbiota de estos insectos, alterando las poblaciones de hongos, bacterias y levaduras que ellas tienen en sus sistemas digestivos”, sostiene.

Y añade que el glifosato también daña las capacidades cognitivas de las abejas, como su sistema de navegación. “Esto se evidencia cuando, por ejemplo, al ir a buscar alimento olvidan cómo regresar a las colmenas y no saben cómo repartirlo”, comenta Tello, quien, además de su trabajo académico, se ha desempeñado como apicultor por 45 años.

glifosato abejas 2

Abejas T. angustula, o abeja Jataí, en pleno trabajo en su panal. Crédito de la imagen: Gmmv1980/Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0).

Para González, es urgente que la industria agrícola tome medidas para disminuir los efectos negativos de los herbicidas en animales de gran valor para los ecosistemas, como las abejas:

“Necesitamos que las empresas divulguen los adyuvantes utilizados en las formulaciones a base de glifosato para determinar cuáles, aislados o mediante interacciones, están causando esta mortalidad, y deberíamos usar soluciones de glifosato sin adyuvantes, pero esto reduciría su tasa de dispersión”, remarca. “Para terminar, recomendaría usar medios de producción más agroecológicos e integrar prácticas orgánicas mientras se reduce el uso de herbicidas”, puntualiza. El Glifosato también puede asesinar a las abejas.

Tags: Abejasglifosato

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados