El petróleo del lago Maracaibo enriquece, pero mata. Ni es un tema nuevo ni parece que nadie quiera hacer nada por solucionarlo. Ya que los pescadores y la gente que vive en sus orillas se quejan de los continuos derrames de petróleo desde hace ya muchísimos años. De hecho, los cascos de los barcos pesqueros y sus redes están impregnadas en crudo.
El Lago Maracaibo está ubicado al oeste del país y si bien es de agua dulce, desemboca en el Mar Caribe. En sus orillas hay industrias de todo tipo que vuelcan vertidos contaminantes desde hace décadas. Y para colmo el petróleo está debajo del lago, por lo que la extracción de hidrocarburos ha enriquecido a la ciudad, pero está matando a sus habitantes y a la biodiversidad.
El agua está verde por causa de la presencia de una bacteria que se llama verdín. El problema es que esta bacteria puede ser tóxica para la biota del lago y también para las personas que consumen el pescado contaminado. Además, en las orillas del lago se acumula todo tipo de basuras y detritus.
Hace apenas un año, la NASA alertó de que los niveles de polución del Lago Maracaibo resultaban muy graves. Pero salvo por la preocupación momentánea de estar en las portadas de periódicos de todo el mundo, las autoridades continuaron sin tomar medidas eficaces que comiencen a resolver la situación.
El último gran derrame
Desde principios de junio hay un letal derrame de petróleo que aún no se ha podido detener. Y ello hizo que los ambientalistas locales denunciaran la gravedad del caso y explicaran que el mayor lago del país está en estado de emergencia.
La vida marina está en grave peligro, pero también lo está la de los pobladores, que no solo inhalan hidrocarburos, que les provoca graves afecciones de salud. Si no que además su único sustento es el pescado y este contiene todo tipo de sustancias tóxicas.
Lamentablemente, este es un tema recurrente que no se terminará aquí. Porque las mayores reservas de crudo del mundo están debajo de Venezuela. Pero no hay ninguna duda de que su extracción provoca gravísimos problemas en el medio ambiente. Como sucede en todos los puntos del planeta donde se obtiene este combustible fósil.
La contrapartida detrás del dinero que produce el llamado ‘oro negro’ es que además de acabar con la naturaleza, la biodiversidad y el medio ambiente, el petróleo mata a la gente, especialmente a los colectivos más vulnerables. Mientras las autoridades se limitan a contar las ganancias e ignorar las pérdidas, aun cuando estas se cuentan en vidas y no en billetes. El petróleo del lago Maracaibo enriquece, pero mata