ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Especie propia para el lobo marino peruano

Por Alejandro R.C.
5 de mayo de 2023
en Eco América
Especie propia para el lobo marino peruano

Especie propia para el lobo marino peruano. “El mecanismo más conocido por el que surgen nuevas especies animales es la especiación”, explica Fernando Lopes, investigador de la PUCRS y autor principal del trabajo. “Esto sucede cuando las poblaciones de una especie se separan, normalmente a través de una barrera física, como un río, y de forma aislada van acumulando suficientes diferencias que impiden el entrecruzamiento entre ellas”.

Sin embargo, existe otro mecanismo menos habitual: la especiación híbrida homoploide, que consiste en realizar “el camino inverso”, según el investigador: “una nueva especie surge de la unión de dos especies mediante el cruce de algunos de sus individuos”.

La criatura que nace de esa mezcla tiene el mismo número de cromosomas y no puede reproducirse con ninguno de sus parientes. En teoría, el proceso podría ocurrir en una sola generación, pero las condiciones necesarias para que se produzca son objeto de debate y los ejemplos, escasos.




Lobos marinos peruanos en Punta San Juan, Perú.
Lobos marinos peruanos en la costa de Punta San Juan(Perú). / Larissa Rosa Oliveira/Proyecto Punta San Juan/CSAUPCH

Análisis del genoma completo

En este caso, el equipo brasileño realizó varios análisis del genoma completo de poblaciones de estos mamíferos marinos para determinar la situación del lobo peruano, una especie amenazada que habita principalmente en las costas de Perú y el norte de Chile, donde convergen las corrientes de Humboldt y Ecuatorial.

“En el sur del continente americano habitan dos especies de lobos marinos”, describe Lopes. “La más común es el lobo marino sudamericano (A. australis), que solo se encuentra en regiones frías, y la otra es endémica de las islas Galápagos (A. galapagoensis), en la región tropical de Ecuador”, señala. No obstante, la comunidad científica reconoció, a principios del siglo XX, la existencia de otra población de lobos marinos en la costa central de Perú y el norte de Chile.

Hasta ahora, se desconocía el origen del lobo marino peruano. El estudio concluye que este animal puede ser un ejemplo de especiación híbrida homoploide, que se originó de forma relativamente repentina, hace unos 400.000 años, como cruce de la especie sudamericana con la de Galápagos.

Esta vez, se combinaron exámenes genómicos previos de A. australis, A. galapagoensis y el lobo marino de Nueva Zelanda (A. forsteri) con nuevos análisis de muestras de tejido, las cuales incluían dos nuevos genomas de A. australis y uno peruano, recogido en la costa de Punta San Juan.

Características genéticas curiosas

Los primeros resultados mostraron que los lobos marinos peruanos tenían características genéticas curiosas: la mitad de su genoma se encontraba más próxima al del lobo marino de las Galápagos y la otra mitad, al del lobo marino sudamericano.

A partir de estos hallazgos, se secuenciaron genomas de más individuos, lo que aportó pruebas de que el lobo marino peruano constituía una especie hasta entonces desconocida para la ciencia.

Lobo marino de las islas Galápagos
Un lobo marino de las islas Galápagos. / Diego Páez-Rosas

“Con este análisis pudimos presentar la primera evidencia de que los grandes mamíferos pueden surgir casi instantáneamente, y no por flujo genético gradual, a través de la hibridación”, destaca Sandro L. Bonatto, coordinador del trabajo. “La hibridación que da lugar a una nueva especie no se había documentado antes en mamíferos”, añade.

Una meteorología extrema como origen

En cuanto a las condiciones en las que tuvo lugar el origen de esta especie, Bonatto comenta que “algunas poblaciones de lobos marinos sudamericanos y de las Galápagos debieron de migrar a la misma región de la costa peruana, tal vez en una época de condiciones meteorológicas extremas”.

En esta línea, Lopes argumenta que una posible causa de la migración de algunos animales de las Galápagos al continente pudo ser El Niño: “Se trata de un antiguo y recurrente fenómeno natural caracterizado por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico en la región ecuatorial, incluida la costa de Perú, que suele ser más fría”.

Lobo marino sudamericano
Un lobo marino sudamericano. / Rodrigo Baleia

Esta idea viene apoyada por otro hallazgo inesperado del estudio: la existencia de una pequeña colonia aislada de Arctocephalus galapagoensis en la costa norte de Perú, incluyendo un individuo mezcla de galápagos y de la nueva especie peruana, lo que podría ser ya una consecuencia de los cambios climáticos recientes.

«La prolongación del calentamiento global en las próximas décadas podría entonces tener graves consecuencias para la ecología de toda la región y podría aumentar el peligro de extinción de esta especie, con la continuación, o incluso el aumento, de la migración de lobos marinos de las Galápagos hacia el continente», advierte el coordinador.

El animal ya está clasificado como ‘vulnerable’, debido a su limitada distribución. En la nota de presentación del estudio, los autores alertan de que el nuevo estatus del lobo marino peruano, así como su singular historia evolutiva, «ponen de relieve la preocupación por su conservación«. Especie propia para el lobo marino peruano.

Referencia: Lopes et al. “Genomic evidence for homoploid hybrid speciation in a marine mammal apex predator” Science Advances (2023)


TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos