Los paneles solares de Estados Unidos han quedado expuestos ante una catástrofe de grandes dimensiones. Ha vivido un fallo que desconocíamos hasta ahora y podría dejarnos sin energía. Los paneles solares son dispositivos altamente utilizados en todo el mundo por su habilidad de convertir la energía del sol en electricidad. De ahí que hayamos sido testigos de dispositivos tan revolucionaros como los paneles microscópicos.
Los dispositivos fotovoltaicos tradicionales están compuestos de células solares que transforman la luz solar en energía eléctrica directa. Sus ventajas son numerosas y pueden emplearse en diversos sectores. Los paneles brindan varios beneficios significativos para quienes optan por contar con ellos en sus hogares o negocios.
La principal es que aprovecha la energía del sol para otorgar una electricidad sostenible y limpia, pero hay muchas más. Supone un ahorro en costes de energía, brinda autonomía energética, tiene una alta durabilidad y un mantenimiento reducido. Ante sus relevantes ventajas, resulta toda una catástrofe lo sucedido en el país de América del Norte.
Estados Unidos vive una tragedia que afecta a sus paneles solares
Estados Unidos está conmocionado ante una reciente tormenta de granizo que ha generado graves daños a miles de paneles solares ubicados en la granja solar de 350 MW Fighting Jays en el condado de Fort Bend, según informes de KTRK (ABC13). El evento meteorológico apareció el pasado 15 de marzo y descargó un granizo aterrador del tamaño de pelotas de golf.
Imágenes aéreas captadas desde un helicóptero mostraron la desoladora magnitud del daño sufrido. Respondiendo a este desafortunado suceso, en la página web de Fighting Jays Solar Farm se ha informado de que hay pólizas de seguro destinados a cubrir este tipo de episodios. Pese a este dato esperanzador, los residentes de la zona se han mostrado preocupados.
Temen que se haya producido una posible fuga de químicos dañinos. Ante este miedo generalizado, oficiales del condado de Fort Bend han expuesto a KTRK (ABC13) que los equipos de materiales peligrosos (HAZMAT) fueron inspeccionados. Los análisis realizados no han arrojado ningún dato alarmante. Sin embargo, la Comisión de Calidad Ambiental de Texas sigue investigando.
Los paneles solares de Estados Unidos podrían estar en serio peligro
Según un artículo en la Evaluación de Riesgos Solares 2023 de kWh Analytics, la industria solar encara pérdidas anuales de alrededor 2.5 mil millones de dólares por el bajo rendimiento de los equipos. Esta disminución es causada, en gran medida, por fallos en los dispositivos y condiciones meteorológicas adversas.
El granizo se está transformando en un problema cada vez más acentuado para la industria fotovoltaica, sobre todo ahora que hay más instalaciones construyéndose en la región central de Estados Unidos, una zona en la que suele aparecer granizo, y los módulos evolucionan hacia formatos más grandes con vidrios más finos.
Con el fin de moderar los daños que el granizo pueda traer, una técnica efectiva es mover los paneles hacia una posición de resguardo. No obstante, esto supone el desplazamiento de los paneles fuera del ángulo óptimo de producción, algo que genera preocupaciones sobre la posible pérdida material de capital.
Estados Unidos ha sufrido, pero hay un plan para mejorar la situación
En su búsqueda por bajar el costo nivelado de electricidad (LCOE), los fabricantes de estos dispositivos implementan paneles solares más grandes con un vidrio más delgado y frágil y escogen localizaciones más vulnerables al riesgo de granizo, aun cuando esto puede amenazar la viabilidad financiera de otras iniciativas.
Ante escenarios como el de Estados Unidos, la industria solar debe adaptarse y fortalecer sus paneles solares. Mientras tanto, el mundo sigue hablando de los sorprendentes paneles solares de interior capaces de producir 5.000 horas de electricidad gratuita para el hogar.