Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Estados Unidos podría decir adiós al horario de verano

El Senado votó por unanimidad el martes pasado hacer que el horario de verano sea permanente y dejar de realizar cambios dos veces por año, con el argumento de que dichos cambios son frustrantes, obsoletos y confusos.

Primer paso dado

Esas fueron las palabras exactas que pronunció el promotor de la ley, el senador por Florida Marco Rubio quien, al presentar su proyecto, entre otros argumentos trazó un nexo causal directo entre los cambios de horario y el aumento de la incidencia en infartos y accidentes automovilísticos.

Otro de los que apoyó esta ley fue el senador estatal de Rhode Island Sheldon Whitehouse, quien aseguró que literalmente el cambio de horario ‘oscurecía’ las vidas de los norteamericanos, ya que, en diciembre en los hogares de algunos ciudadanos, en invierno la noche cae a las 4 de la tarde.

Si bien el Senado ha dado el sí a este proyecto de ley su futuro aún es incierto, puesto que para que entre en vigor deberá ser aprobada en la Cámara y luego promulgado por el presidente Joe Biden, quien tiene el poder de vetarlo, aunque aún no ha dado a conocer cuál será su posición al respecto.

Originalmente la idea principal detrás del cambio de horario era hacer coincidir las horas de actividad con las de sol, para disminuir el uso de la iluminación artificial, de modo que se ahorrase energía y se limitase la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera a causa de la generación eléctrica y que incide en el agravamiento del cambio climático.

Países que han abandonado el cambio de hora

  • Argentina: El horario de verano se suspendió en 2009.
  • Rusia: fue derogado oficialmente por decreto del presidente Dmitry Medvedev, en febrero de 2011 ante la continua hostilidad por parte de la población al cambio de hora y en el consejo de científicos y expertos entrevistados por el ejecutivo. En 2014, durante la noche del 25 al 26 de octubre realizaron un nuevo cambio de hora imponiendo el horario de invierno para todo el año.
  • Bielorrusia: lo derogó en 2011.
  • Armenia: no tiene cambio de horario desde 2012
  • Egipto: desde 1988 a 2009 se hicieron 2 cambios de horario anuales, en 2010 se hicieron 4 y en 2011 se abolieron.
  • Túnez: en lugar de cambiar el horario legal, cambian los horarios de las actividades en verano, con el fin de ahorrar energía y promover la adaptación al calor del verano: la mayoría de los tunecinos trabaja de 8 a 14.30 horas aproximadamente y los viernes hasta las 13.30.
  • Brasil: excepto los 32 municipios del Mato Grosso, el resto del país no realiza cambios de horario desde el año 2011. En 2019 la derogación del cambio de horarios fue completa.
  • Turquía: el Consejo de Ministros turco decidió en septiembre de 2016 abolir el cambio de hora
  • Azerbaiyán: abandonó el cambio de horario en 2016.
  • Namibia: lo derogó en 2017.

Más países se lo están pensando

A nivel mundial hay muchas otras naciones en las que se ha propuesto acabar con el cambio de horarios, puesto que sus ciudadanos se quejan de que no le ven beneficios y alegan que cada cambio ocasiona problemas a muchas personas, especialmente a los niños y los ancianos a quienes se les dificulta la adaptación.

En Europa también se plantea este problema, de hecho, la Comisión Europea había propuesto en septiembre de 2018 abolirlo en 2019. Pero el Parlamento Europeo votó en marzo de 2019 aplazarlo a 2021. Desde entonces y ante la crisis de la COVID-19 aún no se ha llegado a ninguna solución.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés