ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Invernadero geotérmico

Por Alejandro R.C.
12 de julio de 2022
en Eco América
Invernadero geotérmico

Geotermia para mejorar de la producción agrícola

Invernadero geotérmico. Dos Bombas de Calor Geotérmicas, dos estanques de inercia y dos intercambiadores de placas conforman la sala de máquinas del proyecto. «Invernadero geotérmico para el cultivo de tomates». Desarrollado por el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes de la Universidad de Chile en la localidad de Coz Coz, Región de Los Ríos.

Estas instalaciones se conectan por tuberías a un pozo desde donde se extrae la energía térmica de la tierra y al invernadero. Donde se distribuye el calor a más de 600 metros cuadrados cultivados a través de dos bombas de circulación y ocho fancoils, con sus respectivos termostatos.

El proyecto, ejecutado entre 2020 y 2022. Gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional. Se dio por finalizado con la realización del conversatorio. “Perspectivas de la incorporación de geotermia para mejora de la producción agrícola en la Región de Los Ríos».




La actividad, realizada en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Valdivia. Contó con la participación del jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Los Ríos, Miguel Ángel Martínez. Del profesional de la División de Acceso y Desarrollo Social de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Los Ríos, Johan Muñoz. Y el director del CEGA de la U. de Chile, Diego Morata.

Utilización de geotermia

En la oportunidad, los participantes del conversatorio tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la experiencia actual de la Región de Los Ríos. En la utilización de geotermia somera. Apuntando a los desafíos futuros para el escalamiento de los proyectos realizados, a fin de replicarlos en el resto del territorio regional.

“Hemos visto exitosamente cómo la Región de Los Ríos, gracias a la inversión pública. Ha incorporado la geotermia en sus múltiples posibilidades. Como son el uso directo de termas. La implementación de Bombas de Calor Geotérmicas para climatización de invernaderos.

Muy pronto comenzará la instalación del primer sistema geotérmico de climatización en una Posta de Salud Rural. Que será la de Illahuapi en Lago Ranco. Y vemos que el próximo paso quizás debiera ser atrevernos a ir por la calefacción distrital”. Planteó Diego Morata, respecto a las perspectivas futuras.

Abarcando todos los aspectos importantes

Miguel Ángel Martínez, por su parte, expresó. Que “los proyectos de innovación tienen un componente fundamental, que es el ser humano. Donde todas las variables importantes para el avance de la región se conjugan de forma armónica. En el mejor de los casos, a través de las personas que participan en el desarrollo de una iniciativa. En este sentido, el trabajo de la Universidad de Chile y CEGA ha sido muy importante para mostrar una nueva forma de desarrollar proyectos. Abarcando todos los aspectos importantes, desde el técnico y económico, al social y medioambiental”.

En la misma línea, Johan Muñoz, hizo algunas puntualizaciones. “Es importante que el servicio público sea pionero en la adopción de nuevas tecnologías. Que a su vez permitan concientizar a la ciudadanía sobre las oportunidades. Que tiene la región para enfrentar los desafíos energéticos con los recursos naturales que posee». En este sentido, agrega que «es importante avanzar en estudios. Y proyectos que incorporen energía geotérmica como alternativa de calefacción en recintos públicos de la región».

Prototipo tecnificado

El objetivo de la iniciativa era construir, adaptar y monitorear un prototipo de invernadero tecnificado para la producción continua de tomates. “La incorporación de tecnología en la agricultura de invernaderos productivos es un avance fundamental para la seguridad alimentaria regional, nacional y mundial.

En este sentido, el utilizar la tecnología de climatización más eficiente del mundo. La geotermia, en la producción local de tomates. Es una oportunidad para mostrar a todos los actores regionales que una buena manera de sumarse a esta tendencia global. Es a través de proyectos pilotos de innovación”.

Por su parte, Mario Aburto, beneficiario directo de la iniciativa. Destacó el importante aumento de producción que este sistema podrá significar para sus cultivos. “El dejar de tener la merma invernal en mi producción de tomates. Significa ganar 90 días de producción y más de 10 mil kilos extra de tomates. El beneficio que significa el poder incluir la geotermia para calentar el ambiente dentro del invernadero. Es realmente un avance gigante para mi cadena productiva”. Invernadero geotérmico.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos