ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Latinoamérica y el Caribe: la generación eléctrica cae en sostenibilidad pese al aumento de producción, alerta la Olade

by Imanol R.H.
25 de noviembre de 2025
in Eco América
Instalaciones de generación eléctrica en Latinoamérica y el Caribe

El reporte de generación eléctrica de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) informó que en el mes de julio de 2025 Latinoamérica y el Caribe generó 161 TWh (teravatios hora) de electricidad, reflejando un incremento interanual del 4,5 por ciento.

La matriz energética sigue mostrando una marcada dependencia de la hidroenergía, que abarca el 45,7 % del total. Sin embargo, esta cifra ha disminuido en comparación con el mes anterior debido a condiciones climáticas secas, particularmente en las cuencas andinas y amazónicas, lo cual deriva en un menor caudal hídrico.

El uso del gas natural continúa aumentando en Latinoamérica y el Caribe, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente. Asimismo, la generación nuclear mostró un importante aumento del 26,9 %, dado que relevantes unidades superaron períodos de mantenimiento.

Latinoamérica y el Caribe: más energía producida pero con menor sostenibilidad

Latinoamérica y el Caribe generó un total de 161 teravatios hora de electricidad en el mes de julio, un 4,5 % más que en el mismo mes del año anterior, con un 45,7 % obtenida a través de plantas hidroeléctricas, lo que refleja la alta dependencia de la región del agua, según concluyó la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), en el último reporte de generación eléctrica difundido este viernes.

La Olade destacó que, en términos absolutos, hubo una disminución de la generación de electricidad en base a plantas hidroeléctricas, en comparación al mes previo de junio.

La generación con gas natural mantuvo su tendencia al alza debido principalmente a la necesidad de respaldo ante la variabilidad e intermitencia de la generación con fuentes de energía renovable no convencional (como la eólica y solar) y el incremento de la capacidad instalada para generación con esta fuente de energía.

El índice de sostenibilidad energética cae al 65% en julio de 2025

El índice de renovabilidad en la generación eléctrica de la región Latinoamérica y el Caribe se redujo a 65 %, frente al 71% registrado en junio de 2024, marcando uno de los valores más bajos de los últimos cuatro meses.

A pesar de que la generación renovable total alcanzó 104 teravatios horas, el incremento de fuentes no renovables (57 teravatios hora) contribuyó a la caída del índice.

Una decena países de Latinoamérica y el Caribe superaron el promedio regional de renovabilidad de su matriz de generación eléctrica en julio de 2025, entre ellos Paraguay y Costa Rica (100 %), seguidos por Uruguay (97 %), Venezuela (94 %), Colombia y Ecuador (90 %), Brasil (88 %), Panamá (83 %), Belice (77 %) y El Salvador (68 %).

Países 100% sostenibles: Paraguay y Costa Rica lideran el ranking regional

Esto, de acuerdo a la Olade, refleja diferencias estructurales en las matrices energéticas, donde algunos países han logrado una transición casi completa hacia fuentes renovables, mientras otros mantienen una dependencia de combustibles fósiles.

La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.

La Olade alerta de la creciente dependencia de combustibles fósiles en varios países

Esta organización de Latinoamérica y el Caribe está integrada por Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

La dinámica regional revela diversidad en las matrices energéticas; países como Paraguay y Costa Rica logran alcanzar una renovabilidad del 100 %, mientras que otros dependen más de combustibles fósiles.

La evaluación mensual sobre el desarrollo del sistema eléctrico es crucial para guiar decisiones estratégicas dentro de un contexto marcado por variabilidad climática y transición energética, remarcó la OLADE. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: electricidadenergíagas naturalLatinoamérica y el Caribematriz energéticaOladesostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Presntacion del estudio del plancton en el Canal de Panamá
Eco América

Canal de Panamá: hallan 115 especies de plancton clave para vigilar los cambios ambientales

25 de noviembre de 2025
gripe aviar H5N5 afecta aves domésticas
Eco América

Gripe aviar H5N5: primera muerte humana en Estados Unidos enciende la alerta sanitaria

25 de noviembre de 2025
EE.UU. vacía su ley de agua limpia: miles de arroyos y humedales quedan desprotegidos ante la contaminación
Eco América

EE.UU. vacía su ley de agua limpia: miles de arroyos y humedales quedan desprotegidos ante la contaminación

24 de noviembre de 2025
Brasil cede (a medias) en la COP30: anuncia la demarcación de diez tierras indígenas tras la presión de las protestas
Eco América

Brasil cede (a medias) en la COP30: anuncia la demarcación de diez tierras indígenas tras la presión de las protestas

24 de noviembre de 2025
Imagen aérea de los glaciares chilenos en retroceso por el aumento de temperaturas y la prolongada megasequía
Eco América

Chile se queda sin su última reserva de agua: los glaciares perderán hasta el 80 % de su volumen y solo aportarán la mitad en 2100

20 de noviembre de 2025
Florida en alerta: el hongo ostra dorado invade los bosques y desplazando a los hongos nativos, reduciendo la biodiversidad
Eco América

Florida en alerta: el hongo ostra dorado invade los bosques y desplazando a los hongos nativos, reduciendo la biodiversidad

20 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados