ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ley Cero deforestación de la Unión Europea: ¿Latinoamérica cumplirá con los nuevos plazos de la norma?

by Alejandro R.C.
6 de enero de 2025
in Eco América
Ley Cero deforestación Unión Europea Latinoamérica

La Comisión Europea ha propuesto extender el período de adaptación para la implementación de la Regulación de Deforestación de la UE (EUDR) en 12 meses adicionales, respondiendo a las preocupaciones expresadas por socios internacionales y partes interesadas.

Esta ley, diseñada para combatir la deforestación mundial, busca asegurar que ciertos productos clave que se comercializan en la UE no contribuyan a la deforestación ni a la degradación de los bosques y todo ello a pesar de la enorme presión del partido Popular Europeo (derecha y ultraderecha) para vaciar de contenido la norma.

La implementación originalmente estaba prevista para finales de 2024, pero debido al nivel desigual de preparación entre los operadores y las naciones socias, la Comisión Europea propone retrasar su aplicación hasta el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y hasta el 30 de junio de 2026 para las micro y pequeñas empresas.

Estos plazos permitirían a los actores afectados ajustar sus operaciones y cumplir con las exigencias del reglamento de manera más eficiente.

La Comisión Europea también ha presentado nuevos documentos de orientación y marcos de cooperación internacional para garantizar una implementación efectiva.

Estos documentos proporcionan detalles sobre las obligaciones de trazabilidad, los sistemas de información, las sanciones por incumplimiento, y aclaran definiciones clave como «degradación forestal» y «colocación en el mercado».

Se han añadido escenarios prácticos para facilitar la comprensión y aplicación del reglamento, y también se ha actualizado la información pública en línea para mejorar su accesibilidad.

Unión Europea modifica y posterga por un año la entrada en vigencia de la ley de deforestación cero

En noviembre de 2024, el Parlamento Europeo votó a favor de posponer el plazo de entrada en vigencia de la denominada Ley Cero Deforestación. Un total de 17 países de Latinoamérica, Asia y África enviaron una carta solicitando el cambio.

Hubo presión de una alianza de países latinoamericanos para postergar la Ley Cero Deforestación de la UE

Aunque la Ley Cero Deforestación de la Unión Europea debía entrar en vigencia a finales de 2024, América Latina ha avanzado muy poco para adaptarse a la regulación.

Perú: productores de café y cacao preocupados por lenta implementación del reglamento anti deforestación de la Unión Europea

En Perú, las dudas de los productores de cacao y café sobre cómo se implementará la nueva ley de la Unión Europea aún siguen sin ser resueltas. Los agricultores creen que el avance en el país es insuficiente.

Argentina se enfrenta a las nuevas reglas de la UE contra la deforestación, con un Estado lento, dudas, críticas y el avance de la tala

Argentina se debe preparar para cumplir la norma de la Unión Europea que busca prohibir el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas. Sin embargo, expertos señalan que el Estado avanza a paso lento mientras la tala se incrementa con las políticas de Javier Milei.

Paraguay: avanza la tala mientras productores sojeros se oponen a las nuevas medidas de deforestación de la UE

En Paraguay, productores sojeros se han opuesto a la nueva medida de la Unión Europea que busca prohibir el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas. Señalan que la norma es de difícil cumplimiento. Mientras tanto, el país registra alarmantes cifras de pérdida de bosques por el cultivo de soja.

Guatemala: la palma de aceite se expande y el país se enfrenta al reto de cumplir con la ley contra la deforestación de la Unión Europea

Aunque en Guatemala la palma de aceite ha provocado deforestación en ecosistemas clave, incluso dentro de áreas protegidas, el país aún no ha tomado medidas concretas para cumplir con la Ley de Deforestación Cero de la Unión Europea.

La ley de la UE contra la deforestación pone presión sobre la ganadería colombiana

Un estudio de Envol Vert y la Universidad de Wisconsin muestra las deficiencias en el sistema de trazabilidad de la carne en Colombia. Expertos señalan que esta situación impide al país acceder a mercados como la Unión Europea.

Bolivia se prepara para encajar en la nueva ley de la UE y tiene cuatro productos en la mira por deforestación

Bolivia se prepara para responder a la nueva Ley Cero Deforestación de la Unión Europea. Productores de café y cacao aseguran que tienen certificaciones de uso de tierras no deforestadas. Mientras tanto, los madereros piden al Gobierno que aplique un mecanismo para certificar que la tierra donde trabajan no es objeto de tala.

Intereses políticos y comerciales ponen en riesgo la aplicación de la Ley Cero Deforestación de la UE en Latinoamérica

La intención de la Unión Europea de prohibir la importación de productos que hayan provocado deforestación o violaciones a derechos humanos encuentra nuevos obstáculos. Expertos señalan que los intereses políticos y comerciales a escala global ponen en riesgo a la norma en Latinoamérica. 

Tags: deforestacióndestacadosLatinoaméricaUEunión europea

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica áreas protegidas país no suficientes conservar loros tenerlos mascotas muy arraigado
Eco América

Costa Rica: las ‘áreas protegidas’ del país no son suficientes para conservar los ‘loros’ y tenerlos como mascotas está muy arraigado

17 de octubre de 2025
Cinco especies acuáticas invasoras Latinoamérica Caribe proliferan ríos lagos mundo
Eco América

Cinco especies acuáticas invasoras de Latinoamérica y el Caribe que proliferan en ríos y lagos de todo mundo

16 de octubre de 2025
Islas Galápagos liberan 1500 iguanas terrestres Isla Santiago
Eco América

Islas Galápagos: liberan 1500 ‘iguanas terrestres’ en la Isla Santiago

16 de octubre de 2025
México regreso aves marinas albatros grises blancos, localmente extintas islas país
Eco América

México: el regreso de aves marinas, como albatros grises y blancos, localmente extintas a las islas del país

15 de octubre de 2025
Seaquarium Miami cierra puertas años protestas People for the Ethical Treatment of Animals
Eco América

El polémico ‘Seaquarium de Miami’ cierra sus puertas, tras años de protestas, en especial de People for the Ethical Treatment of Animals

13 de octubre de 2025
Latam Mobility 2025 México protagonista movilidad sostenibilidad América Latina Caribe
Eco América

Latam Mobility 2025: México será la ‘protagonista’ de la movilidad y la sostenibilidad en América Latina y el Caribe

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados