ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecoturismo en el ‘Paraje El Soto de Alcantarilla’

by Alejandro R.C.
24 de noviembre de 2023
in Ecoturismo
Ecoturismo en el 'Paraje El Soto de Alcantarilla'

Ecoturismo en el ‘Paraje El Soto de Alcantarilla’. “Se trata de recuperar un espacio natural junto al río Segura. Que actualmente se encuentra en estado de abandono y degradándose progresivamente con el paso de los años. La idea es convertirlo en un homenaje a la naturaleza y a nuestra huerta. Y realizar una grata jornada de ecoturismo”, explicó el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, durante la presentación del proyecto.

160 árboles frutales y cítricos

El Proyecto de Recuperación de la Huerta y Aprovechamiento Hídrico en el Paraje de El Soto incluye la plantación de 160 árboles frutales y cítricos. Y más de 10.000 plantas de cerca de 60 especies aromáticas, culinarias y arbustivas, como la manzanilla, el cilantro, la lavanda, el perejil, la albahaca, el orégano, el tomillo o el romero, entre otras.

Por debajo de la superficie irá instalado un sistema soterrado de aprovechamiento del agua. Capaz de retener hasta 10.000 metros cúbicos del excedente de las lluvias, depurarla mediante sistema terciario y devolverla a la huerta para ser reutilizada. Con lo que se evitan que los arrastres y sedimentos sean vertidos al río Segura.




Financiación público-privada

Este sistema funciona a través de un tanque anti-DSU. Es decir, un depósito subterráneo de 90 metros de largo, 25 de ancho y un calado de 4,5 metros de altura, que acumula aguas residuales procedentes de los desbordes del sistema de alcantarillado cuando hay lluvias torrenciales. Y que cuenta con un mecanismo de limpieza automática.

Este proyecto será financiado a través de la colaboración público-privada entre la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ayuntamiento de Alcantarilla, Alvalle, a través de la Fundación PepsiCo, Hidrogea y la Fundación Ingenio. Está previsto que las obras empiecen en 2024.

Paraje El Soto

El Paraje El Soto está ubicado entre la ribera del río Segura y el Parque del Acueducto. Frente a la Noria y el Museo de la Huerta, “todos ellos ejemplos de cómo en una región seca como es la Región de Murcia sabemos aprovechar hasta la última gota de agua, sabemos que optimizar el ciclo de agua es fundamental”, señaló el alcalde.

En la presentación del proyecto participaron también la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, el Consejero Delegado de Hidrogea, Juan José Alonso, la Directora de asuntos corporativos y sostenibilidad de Alvalle (PepsiCo) Suroeste de Europa, Marta Puyuelo, y la directora de Fundación Ingenio, Natalia Corbalán. Ecoturismo en el ‘Paraje El Soto de Alcantarilla’.

Tags: ecoturismonaturalezaParaje El Soto de Alcantarilla

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecoturistas AlertaForestal
Ecoturismo

Ecoturistas, integración en la iniciativa de ciencia ciudadana ‘AlertaForestal’

11 de octubre de 2024
Escolares ecoturismo Espacios Naturales Andalucía
Ecoturismo

Más de 24.000 escolares practicaron ecoturismo en los Espacios Naturales de Andalucía

9 de octubre de 2024
Ecoturismo turismo naturaleza sostenible
Ecoturismo

Ecoturismo, por un turismo de naturaleza sostenible

27 de septiembre de 2024
OleotourJaén oleoturismo
Ecoturismo

I Foro OleotourJaén: oleoturismo, generador de turismo rural

24 de septiembre de 2024
Ecoturismo berrea Andalucía
Ecoturismo

Ecoturismo: no te puedes perder la ‘berrea’ en Andalucía

12 de septiembre de 2024
Turismo masas espacios naturales España ecoturismo
Ecoturismo

Turismo de masas en los espacios naturales de España

8 de septiembre de 2024

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados