ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

KIC InnoEnergy vaticina que la termosolar reducirá costes en un 30%

by Paco G.Y.
15 de mayo de 2015
in Energías Renovables
KIC InnoEnergy vaticina que la termosolar reducirá costes en un 30%

El mayor potencial de reducción de coste se concentra en mejorar los procesos de fabricación de componentes (al menos un 8,5% en el periodo indicado), sin tener en cuenta los efectos no tecnológicos derivados del volumen y de la posible mayor competencia en la cadena de suministro.

KIC InnoEnergy ha presentado un estudio que evalúa 24 innovaciones tecnológicas que permitirán reducir los costes de producción de energía solar termoeléctrica en los próximos 10 años. El estudio se basa en el modelo de coste, desarrollado por la consultora BVG Associates, que analiza el impacto de las innovaciones tecnológicas de los diferentes elementos que constituyen una planta de energía termosolar en el coste de la energía que producen.

Las principales tecnologías analizadas son cilíndrico parabólica (PTC), receptor central (CR) y concentrador lineal tipo Fresnel (LFR). Para calcular el coste de la energía, el estudio plantea el ciclo de vida de las plantas a 25 años en el contexto del mercado europeo. La conclusión avanza que la previsión de reducción total del coste de la energía será de un 28,7% para las tecnologías PTC, un 27% para CR y un 23,6% para LFR, hasta 2025.




Termosolar reducción costes

El mayor potencial de reducción de coste se concentra en mejorar los procesos de fabricación de componentes (al menos un 8,5% en el periodo indicado), sin tener en cuenta los efectos no tecnológicos derivados del volumen y de la posible mayor competencia en la cadena de suministro.

De acuerdo con el informe, debido a la relativa falta de madurez del mercado de la tecnología termosolar, la competencia no es todavía muy fuerte y el potencial de mejora de sus procesos de fabricación es, por lo tanto, bastante elevado.

El segundo gran contribuidor, con un potencial de reducción del coste de la energía de al menos un 7,1 %, hace referencia al conjunto de innovaciones en concentradores y receptores, principalmente gracias a mejoras en los diseños y el incremento de las temperaturas de trabajo, que permite alcanzar mejores eficiencias.

Finalmente, y para completar el panorama de las innovaciones identificadas, cabe destacar los avances en software para mejorar la ingeniería de estas plantas en fase de desarrollo (al menos 4,6% de impacto en el coste de la energía), el uso de nuevos fluidos de trabajo y la optimización en coste de los sistemas de almacenamiento térmico (hasta un 5,6% de impacto).

También destacan el desarrollo de estrategias específicas de operación y mantenimiento, incluyendo monitoring y control (hasta 3,1% de impacto) y las mejoras de los grupos térmicos y del Balance of Plant en general (hasta 2% de impacto).

KIC InnoEnergy no ha tenido en cuenta otras innovaciones en desarrollo, al considerar que éstas podrían “presentan efectos muy disruptivos o a mayor largo plazo”. La compañía matiza, no obstante, que su potencial, junto con las perspectivas de conseguir mejores objetivos que los mencionados para las innovaciones modeladas, demuestra la existencia de oportunidades para horizontes temporales aún más lejanos, y la posibilidad de seguir reduciendo los costes de la tecnología termosolar gracias a la innovación tecnológica más allá del año 2025.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados