ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las recomendaciones de Europa para el autoconsumo y el ‘estúpido’ proyecto de ley del Gobierno de España

by Paco G.Y.
16 de julio de 2015
in Energías Renovables
Las recomendaciones de Europa para el autoconsumo y el ‘estúpido’ proyecto de ley del Gobierno de España

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la asociación que representa al 85% de la capacidad fotovoltaica instalada en España y a la mayoría de entidades relacionadas con el sector, considera que “las directrices distribuidas hoy por la Comisión Europea

La Comisión reclama el fomento del autoconsumo y destaca su papel para reducir la factura eléctrica de los consumidores. Pide “evitar cargas discriminatorias para el autoconsumidor”. Critica la retroactividad de las futuras normas de autoconsumo. Aboga por el uso de baterías y la generación distribuida.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la asociación que representa al 85% de la capacidad fotovoltaica instalada en España y a la mayoría de entidades relacionadas con el sector, considera que “las directrices distribuidas hoy por la Comisión Europea son un respaldo a nuestras reivindicaciones en contra del proyecto de RD de autoconsumo que planea aprobar el Gobierno y se unen a las críticas ya trasladadas por los actores sociales, instituciones y expertos que se han manifestado en contra”, comentó Jorge Barredo, Presidente de UNEF. El documento presentado hoy por la CE “demuestra que el Gobierno de España no está construyendo un sistema eléctrico adecuado a nuestro futuro y debe retirar el proyecto de RD decreto actualmente en tramitación”, añadió.




En el documento “Mejores prácticas para el autoconsumo con energías renovables”, la Comisión considera que la energía renovable es “esencial y contribuye a todos los objetivos de la Unión Energética: seguridad de suministro, transición hacia un sistema sostenible de energía reduciendo gases de efecto invernadero, desarrollo industrial para el crecimiento y la creación de puestos de trabajo y reducción de los costes de la energía para la economía de la UE”.

Destaca que “el autoconsumo energético puede producir un gran número de beneficios tanto para los consumidores como para el conjunto del sistema eléctrico” y reconoce que el fomento del autoconsumo puede reducir los costes del sistema “especialmente en aquellos países soleados, en los que ayuda a reducir los picos de demanda producidos por el uso de los aires acondicionados”. Reconoce asimismo que el autoconsumo puede significar “una importante contribución a financiar la transición energética” hacia un modelo más sostenible y a “reducir la factura eléctrica de los consumidores”.

Denuncia de las “cargas discriminatorias”, la prohibición del almacenamiento y las medidas retroactivas

La Comisión se ha posicionado en contra de algunas de las medidas más polémicas introducidas en el proyecto de RD de autoconsumo que se encuentra en tramitación en España.

En concreto, denuncia que los procesos administrativos complejos para la autorización de proyectos representan “una importante barrera para la competitividad de los pequeños y medianos proyectos” y aboga por la eliminación de cualquier necesidad de legalización para las pequeñas instalaciones más allá de un “sistema de notificaciones sencillo”.

Asimismo, destaca la idoneidad del uso de sistemas de almacenamiento que “pueden permitir a los consumidores almacenar y utilizar la energía generada por sus propios sistemas renovables de una manera más eficiente”. “Los mayores beneficios para la red se alcanzan cuando el almacenamiento distribuido se gestiona para reducir la potencia pico de las instalaciones de energía renovable descentralizadas”, ha puntualizado.

El documento aboga además por la eliminación de “cargos discriminatorios para los autoconsumidores” y por la necesidad de garantizar la no retroactividad de los cambios administrativos, “asegurando la estabilidad de las inversiones en autoconsumo ya realizadas.

El borrador de RD español, sin embargo, prevé la eliminación de los procesos simplificados de regularización de instalaciones existentes, y obligaría a todos los proyectos a legalizarse de nuevo bajo la compleja y costosa normativa 1699/2011 que, además, prohíbe el uso de sistemas de almacenamiento.

Además, el borrador propuesto por el actual Gobierno de España, prevé unas “cargas”, conocidas popularmente como “impuesto al sol”, para todos los que opten por este sistema de ahorro y eficiencia energética.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

inteligencia artificial
Energías Renovables

Inesperado, el mundo en suspenso: Revelan que una inteligencia superior nos está ayudando

5 de julio de 2025
planta-litio
Energías Renovables

Están rompiendo las reglas del juego en esta planta, algo casi imposible: Es la clave del futuro

5 de julio de 2025
España
Energías Renovables

En las puertas de España, no hay otra igual: 130 hectáreas de puntos flotantes de energía

4 de julio de 2025
girasol solar
Energías Renovables

El girasol solar: Si lo plantas en tu jardín te dará 6200 kWh y adiós a las facturas de luz

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España salta al futuro: Regará desiertos con el viento y producirá alimentos sin gastar agua dulce

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

El mega tesoro en España que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados