ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El sector de las energías renovables critica que solo se apoye a la eólica y biomasa

Por Paco G.Y.
21 de julio de 2015
en Energías Renovables
El sector de las energías renovables critica que solo se apoye a la eólica y biomasa

Estas consideraciones forman parte de un informe del regulador acerca de la propuesta de real decreto en la que Industria convoca subastas para la instalación de 500 megavatios (MW) de energía eólica y otros 200 MW de biomasa.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que el borrador de convocatoria de nuevas subastas eólicas diseñado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo no servirá para construir más parques eólicos, sino para repotenciar los existentes.

Estas consideraciones forman parte de un informe del regulador acerca de la propuesta de real decreto en la que Industria convoca subastas para la instalación de 500 megavatios (MW) de energía eólica y otros 200 MW de biomasa. La medida servirá para levantar al menos parcialmente la ‘moratoria’ de 2012 a incentivos a nuevas instalaciones de renovables.




Al analizar las subastas eólicas, la CNMC señala que el valor estándar fijado para la inversión inicial «estaría más próximo a los costes de las turbinas que a los costes totales del proyecto», de modo que la convocatoria «podría resultar atractiva para las ampliaciones (repotenciaciones) de parques eólicos existentes, y sólo difícilmente para instalaciones nuevas».

En todo caso, considera que los valores propuestos para estas repotenciaciones son «adecuados» y que la modernización de los 45 parques eólicos más susceptibles de participar en el proceso podría elevar un 40% su eficiencia.

Al analizar la propuesta de forma general, el organismo presidido por José María Marín Quemada considera que las nuevas subastas para lograr presión competitiva a la hora de asignar nueva potencia renovable es «el mecanismo idóneo para revelar dónde se sitúa la frontera de eficiencia de cada tecnología, una vez dicha tecnología ha alcanzado un cierto grado de madurez».

También ve «apropiado» el establecimiento de límites de potencia máxima para su adjudicación y recuerda que, en el pasado, el uso de convocatorias trimestrales con topes para la instalación de nueva potencia fotovoltaica ya resultó «útil para acompasar la entrada en explotación de estas plantas».

DEMASIADO «AMBICIOSO» EN BIOMASA.

Por otro lado, el regulador considera que el cupo de 200 MW a nuevas instalaciones de biomasa «podría no ser consistente» con los objetivos nacionales. El nuevo cupo elevaría en un 39% la potencia instalada de biomasa en funcionamiento, de modo que «parece aventurado establecer un cupo tan ambicioso».

En este sentido, el regulador asegura que existe una «asimetría» entre la tecnología eólica y la de biomasa en lo referente al cupo de las convocatorias, ya que los 500 MW de eólica apenas suponen un 2,2% de la potencia actual en funcionamiento, frente al 39% en el caso de la biomasa.

EL SECTOR VE DISCRIMINACIÓN.

En su informe, la CNMC recoge algunas de las principales alegaciones de las empresas y asociaciones del sector, entre las que se critica que la propuesta «vulnere el principio de neutralidad tecnológica» al apoyar a la eólica y a la biomasa en detrimento de otras tecnologías renovables como la solar.

Una de las alegaciones considera que la ausencia de subastas fotovoltaicas «constituye una clara infracción del principio de igualdad, máxime en un contexto normativo en el que el legislador ha optado por establecer la misma tasa de rentabilidad para remunerar a las instalaciones de producción a partir de fuentes renovables, con independencia de la tecnología que utilicen».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos