¿Qué es la energía solar? Ya no hay ninguna duda: tenemos que reevaluar la forma en la que generamos nuestra energía. Si seguimos ignorando el hecho de que la mayoría de las fuentes que utilizamos hoy en día tienen una vida útil que se terminarán en breve, los niveles decrecientes de combustibles fósiles conducen ineludiblemente hacia las crisis energéticas que los expertos vaticinan desde hace décadas.
A esto hay que añadirle el enorme daño que la quema de estos materiales está ocasionándole a nuestro medio ambiente. Y el resultado es que tenemos que encontrar medios alternativos de producción de energías renovables. Y en cantidad suficiente como para alimentar la creciente demanda energética del mundo.
Una de las fuentes de energías renovable más popular es la solar. Esta se emplea mediante la conversión de la energía del sol en electricidad, de manera limpia, ecológica y no contaminante. Por supuesto, como sucede con todas las fuentes de energía, tiene grandes ventajas. Y también algunos inconvenientes.
Las ventajas de la energía solar
El sol es una estrella que hasta dentro de unos cuantos millones de años (aproximadamente 7500) estará allí, en el cielo, a nuestra disposición. Y, por lo tanto, es una fuente confiable y totalmente renovable, de energía. Con la cual podemos tener la certeza de contar.
Una vez que se ha hecho el desembolso económico inicial para la compra de los paneles solares, la energía solar es totalmente gratuita. Para la Unión Europea es fundamental que los países miembros fomenten de todas las formas posibles el desarrollo del empleo de energía solar.
No contaminante
Como no se basa en la quema de combustibles perjudiciales para generar electricidad, la energía solar no es contaminante. Esto implica que su empleo y explotación no produce ningún tipo de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, no contribuye a aumentar el calentamiento global.
Los paneles solares y sus instalaciones son muy fáciles de colocar y no requieren del uso de fuentes de producción adicionales. Además, su mantenimiento es sencillo y no genera costos adicionales muy significativos.
La energía solar permite a aquellas personas que viven en lugares remotos, a veces fuera del alcance de la red eléctrica, tener una fuente de energía. Y sin tener que depender exclusivamente de otro tipo de generadores. Es parte de la solución para que una persona logre la autosuficiencia energética.
Versátil
La energía solar es conocida por su versatilidad, ya que puede ser utilizada para alimentar casi cualquier cosa. Desde una pequeña batería para un móvil, pasando por las necesidades de una vivienda, hasta un satélite en el espacio. La tecnología solar está mejorando cada día más y sus costos se reducen de manera real. Mientras que los precios del combustible fósil siguen aumentando de manera constante.
Las desventajas de la energía solar
La energía solar depende de que una cantidad suficiente luz llegue a las células fotovoltaicas, por lo que en días nublados o por culpa de la polución y el smog pueden existir dificultades en la producción. Y en la noche esta cesa de manera total, por lo que las fuentes de energía de respaldo son imprescindibles.
Actualmente, ya existen dispositivos de almacenamiento de la electricidad solar. Pero estas baterías solares aún tienen costes significativos. Sin embargo, se espera que el desarrollo de nuevas tecnologías las abarate.
Los paneles solares que se pueden adquirir solo son capaces de convertir un determinado porcentaje de la luz del sol que recibe en energía eléctrica disponible. Pero también están en desarrollo paneles con mayor nivel de eficiencia.
Los costes de los paneles solares van disminuyendo año a año. El problema es que el mercado está saturado de opciones, muchas de ellas de muy baja calidad, que acaban dando mala imagen al sector en general. Y si bien son fáciles de instalar, se requiere de asesoramiento técnico especializado para lograr la máxima efectividad.
Debido a que la luz solar es difusa, se necesita un gran número de paneles solares para producir cantidades adecuadas de electricidad. Esto implica el empleo de grandes espacios para colocarlos y una inversión inicial importante. La contaminación visual del paisaje es sin dudas un efecto colateral de esta fuente de energía.
Un buen negocio
Sin lugar a dudas, lo ideal sería reducir la cantidad de energía que utilizamos o simplemente construir más instalaciones. También es fundamental tener en cuenta que la solución a nuestros problemas de energía podría pasar por conseguir un equilibrio. Usando muchas fuentes diferentes, en lo posible no contaminantes, verdes y sustentables.
Los métodos por los cuales podemos aprovechar la energía solar se están mejorando constantemente. Y gracias a la disminución de los costes y al incremento de la eficiencia, el futuro energético aparentemente será brillante, soleado y con energía solar. ¿Qué es la energía solar?