ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es la energía solar y para qué la necesitamos?

by Sandra M.G.
24 de abril de 2024
in Energías Renovables, Eficiencia y Energía Sostenible
energía solar

La energía solar es la energía radiante que produce el Sol, que básicamente está constituida por la luz y el calor que la estrella emite. Y que tras recorrer los 149.6 millones de kilómetros que separan a ambos astros es responsable de la vida en el planeta. La misma es empleada en la Tierra de las más diversas formas, entre ellas como fuente de energías renovables.

La energía solar es fuente de vida

Según datos proporcionados por la NASA, cada día la Tierra recibe 174 petawatts (PW) de radiación solar sobre la atmósfera superior. El 30% de la misma se refleja en dicha capa y vuelve al espacio. Y el resto es asimilada por las nubes, los océanos y las masas de tierra.

Las superficies terrestres y acuáticas, junto con la atmósfera, absorben la radiación solar, lo que se traduce en el aumento de su temperatura. El aire caliente que contiene el agua evaporada de los océanos se eleva, causando un fenómeno denominado convección.




Cuando este alcanza una altitud elevada, donde la temperatura ambiente es mucho más baja, el vapor de agua se condensa en nubes y provoca lluvia. El calor latente de la condensación del agua aumenta la convección, produciendo el viento que produce energía eólica. La energía absorbida por los océanos y las masas terrestres mantiene la superficie a una temperatura media de 14 ° C.

Las plantas verdes convierten la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis, proceso exclusivo del Reino Vegetal. Que necesita la presencia de clorofila (hojas verdes) para lograr la transformación de los sustratos inorgánicos en orgánicos.

El suministro de alimentos de los seres humanos es completamente dependiente de la energía solar. Dado que sin ella es imposible la vida de las diferentes especies animales y vegetales que constituyen la base alimentaria de todos los seres vivos. Desde los microorganismos hasta los grandes mamíferos y todas las plantas. Que además son la principal fuente de O2 del aire que se respira.

Y también fuente de energía

Después de que las plantas mueren, se descomponen en la tierra, por lo que se puede decir que la energía solar proporciona la biomasa que ha creado los combustibles fósiles de los que se viene haciendo uso desde hace siglos.

Los seres humanos aprovechan la energía solar de muchas maneras diferentes:  para la calefacción y refrigeración de espacios, para producción de agua potable por destilación, desinfección, iluminación, agua caliente, etc.

Las aplicaciones para la energía solar solo están limitadas por el ingenio humano. Las tecnologías solares se dividen en pasivas o activas dependiendo de la forma en que la energía es capturada, convertida y distribuida. y su desarrollo es una de las principales esperanzas de la humanidad para poder abandonar definitivamente los combustibles fósiles.

Las técnicas solares activas utilizan paneles fotovoltaicos y colectores solares térmicos para aprovechar la energía solar. Las técnicas pasivas incluyen orientar un edificio al Sol, seleccionar materiales con propiedades de masa térmica y utilizar materiales con propiedades de dispersión de la luz.

La energía solar es una fuente de energía renovable que además nunca será obsoleta, no puede ser controlada por poderes extranjeros y no se agotará. Incluso cuando el Sol consuma toda la masa de hidrógeno que lo compone, producirá energía utilizable hasta transformarse en una gigante roja.

Tags: aguacombustibles fósilesenergía eólicaenergía solarenergías renovables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025
Madrid
Energías Renovables

Hallan el petróleo del siglo XXI bajo el centro de Madrid: Hay que mover la ciudad para extraerlo

1 de agosto de 2025
Transición Ecológica Real Decreto reforzar sistema eléctrico
Energías Renovables

Dicho y hecho, Transición Ecológica tramita por la vía de urgencia un ‘Real Decreto’ para reforzar el sistema eléctrico

31 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Adiós al litio y el cobalto en Europa: La batería española que toma la energía que brota tierra

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados