ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunidades energéticas ‘vitales’ para la descarbonización

by Alejandro R.C.
19 de noviembre de 2023
in Energías Renovables
Comunidades energéticas 'vitales' para la descarbonización

Comunidades energéticas ‘vitales’ para la descarbonización. De hecho, una de las conclusiones del estudio es que los individuos pueden ser impulsores de la transición energética cuando toman medidas colectivas y se unen para crear su propia comunidad energética.

En esta línea, trabaja con Ur Beroa, una cooperativa energética formada por 550 familias del barrio de Bera-Bera de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).

Según el análisis realizado, para crear una comunidad energética son necesarias las siguientes condiciones: un conjunto de valores que motive a las personas a tomar medidas colectivas hacia comportamientos más sostenibles, conocimiento sobre el sistema energético, recursos que permitan a la ciudadanía invertir y poner en marcha iniciativas energéticas colectivas, y un marco político e instrumentos adecuados para apoyar a los diferentes actores, especialmente a las personas, en su camino hacia una ciudadanía energética más activa.

Comunidades energéticas

Para que la comunidad energética de Ur Beroa pueda avanzar en su proceso de transición energética, de la mano de TECNALIA, se han fijado los siguientes objetivos: aumentar del número de socios a través de la expansión geográfica del sistema de district heating.

Llevar a cabo proyectos relacionados con el vehículo eléctrico y el autoconsumo colectivo con sistema fotovoltaico, con la instalación de postes de carga o explorar la posibilidad de un proyecto piloto de hidrógeno.

Reducir la demanda energética individual, con el diseño de una solución técnica de eficiencia energética para cada tipo de vivienda, explorar la opción de compra centralizada de electricidad o la gestión de mejoras del aislamiento de las viviendas.

Catálogo para la ciudadanía energética

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo GRETA (Green Energy Transition Actions), apoyado por el programa Horizon 2020 y en el que participa TECNALIA, y su objetivo es aumentar la concienciación y favorecer la implicación de la ciudadanía en la transición energética para potenciar estas comunidades y el surgimiento de la ciudadanía energética.

Y para lograrlo, dentro del proyecto han lanzado un catálogo de acciones, en los ámbitos de la movilidad sostenible, la energía limpia y asequible, la economía circular y el consumo y los hábitos alimentarios sostenibles.

Reducir el consumo de energía

Para reducir el consumo de energía, recomiendan un aislamiento efectivo de los hogares, apostar por proveedores de energía con recursos renovables, y contar en el hogar con equipos que controlen y reduzcan el consumo de energía.

En el ámbito de la movilidad, proponen tener en cuenta la huella de carbono del transporte al planificar las vacaciones y otros viajes a larga distancia, así como apostar por el vehículo eléctrico y vehículos de bajo consumo de combustible.

En cuanto al consumo, aconsejan reducir el desperdicio y separar regularmente los residuos para reciclarlos; consumir alimentos locales y de temporada, así como comida orgánica; o tener en cuenta la huella de carbono de la compra de alimentos.

La mitad de la población europea ya es ciudadano energético

Dentro de la iniciativa, han realizado una encuesta a 10.000 participantes en 16 países de la Unión Europea, que revela que el 58% de la ciudadanía ya se encuentra entre lo que los investigadores del proyecto denominan ciudadanos energéticos de nivel “activo” o “defensor”.

Es decir, ya están participando en la transición energética: realizando actividades sencillas de ahorro energético en su vida cotidiana, invirtiendo en tecnologías energéticas verdes o abogando activamente por soluciones energéticas más ecológicas. No obstante, el estudio revela notables disparidades entre países y destacadas barreras que limitan la ejecución de acciones energéticas de mayor impacto.

Asimismo, según la encuesta, más del 60% de la ciudadanía de la Unión Europea está de acuerdo en que la transición energética es una tarea conjunta en la que todos los miembros de la sociedad deben contribuir. Sin embargo, aún no todos tienen las mismas oportunidades de participar.

En el caso de España, los resultados de la encuesta indican que la mayoría de los encuestados ya participan activamente en la transición energética y que toman medidas para conservar energía, y casi la mitad de ellos explica que la eficiencia y la conservación de la energía son importantes para ellos, no sólo por razones económicas. Comunidades energéticas ‘vitales’ para la descarbonización.

Tags: autoconsumocomunidad energéticadestacadosvehículo eléctrico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025
Noruega
Energías Renovables

En Noruega logran lo que parecía imposible: Extraen energía de la nieve

10 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China iba a dominar el mundo con su tecnología: Pero España se encuentra en el medio

10 de octubre de 2025
Europa
Energías Renovables

Allí están creando un nuevo futuro para Europa: Toneladas del combustible que necesita el mundo

10 de octubre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica Horizonte 2030 pública audiencia 13600 millones demanda energía país
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, 13600 millones para cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del PNIEC

10 de octubre de 2025
II Jornada Amoniaco Renovable AEAR instituciones empresas analizar energía verde 28 octubre
Energías Renovables

II Jornada del Amoniaco Renovable: AEAR reúne a instituciones y empresas para analizar esta fuente de ‘energía verde’ el 28 de octubre

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados