ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España podría producir 20.000 GWh anuales de biogás

Por Paco G.Y.
30 de octubre de 2015
en Energías Renovables
España podría producir 20.000 GWh anuales de biogás

Durante su participación en el seminario El biogás: Retos y Oportunidades, organizado en Madrid por la Fundación Gas Natural Fenosa y la consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid

España es el séptimo productor europeo de biogás y cuenta con un potencial de energía disponible de cerca de 20.000 gigavatios hora (GWh) al año, alrededor del 6,5% del consumo de gas natural del país, según afirmó la responsable de proyectos de biogás de Gas Natural Fenosa Engineering, María Piedad Martínez, de acuerdo con datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

Durante su participación en el seminario ‘El biogás: Retos y Oportunidades’, organizado en Madrid por la Fundación Gas Natural Fenosa y la consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Martínez indicó además que la inyección de biometano en la red de gas natural abre la posibilidad de distribuir y consumir un gas de producción autóctona, reduciendo la dependencia energética exterior.




Para ello, añadió que debe existir un marco regulatorio que establezca las reglas para cada uno de los diferentes agentes involucrados, así como un régimen económico que promueva su implantación.

El seminario fue inaugurado por el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.

Durante la jornada, que reunió a más de 150 profesionales, se explicaron los mecanismos para la obtención de este gas combustible y se expusieron casos prácticos del aprovechamiento del biogás de vertedero y de las plantas depuradoras de aguas residuales de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, se presentaron ejemplos prácticos del uso del biogás, como el del Parque Tecnológico de Valdemingómez (Madrid), que evita la emisión de más de un millón de toneladas al año de CO2 y produce energía eléctrica para autoabastecer sus necesidades energéticas y para abastecer a alrededor de 60.000 viviendas, o el proyecto Hera Góngora, fruto del acuerdo entre Gas Natural Fenosa, Hera y Sodena, cuyo objetivo es analizar la viabilidad del biogás procedente del vertedero de Góngora (Navarra) para su inyección en la red de gas natural.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
The Smarter E Europe 2025 Asturias fotovoltaica almacenamiento
Energías Renovables

‘The Smarter E Europe 2025’: Asturias se ‘postuló’ en energía fotovoltaica y almacenamiento

10 de mayo de 2025
energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos