ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa estudiará el caso de los autoconsumidores españoles

by Paco G.Y.
25 de mayo de 2016
in Energías Renovables
Europa estudiará el caso de los autoconsumidores españoles

Greenpeace España defiende que es imprescindible evitar que otros países sigan el ejemplo de la legislación española en materia de autoconsumo (que la organización ecologista ha llevado ante el Tribunal Supremo español por incumplimiento de, por lo menos, tres directivas europeas [2]).

Greenpeace y la Federación Europea de Energías Renovables organizan esta tarde en el Parlamento Europeo el evento “Ciudadanos energéticos: cómo permitir que millones de personas participen en la transición energética” [1] en la que participarán expertos del sector para abrir el debate sobre cómo generar un marco común europeo para la promoción de la democratización de la energía. El evento también contará con testimonios de autoconsumidores españoles y alemanes que expondrán sus experiencias personales en los dos países.

Greenpeace España defiende que es imprescindible evitar que otros países sigan el ejemplo de la legislación española en materia de autoconsumo (que la organización ecologista ha llevado ante el Tribunal Supremo español por incumplimiento de, por lo menos, tres directivas europeas [2]). Por esta razón, Greenpeace pide que el Parlamento haga posible que la legislación europea establezca un marco legal común robusto para promover eficazmente la democratización de la energía.




El profesor Mariano Sidrach, autoconsumidor y catedrático de la Universidad de Málaga, presentará su experiencia personal ante el contínuo cambio normativo en materia de autoconsumo en España y las dificultades que está imponiendo la aplicación del Real Decreto 900/2015 de autoconsumo. Greenpeace recuerda que hace pocas semanas la misma Agencia Internacional de la Energía definió la legislación española en esta materia como el marco legal más restrictivo del mundo para el autoabastecimiento de energías renovables [3].

Los consumidores son fundamentales en la Unión Energética y ocuparán un lugar destacado en las próxima directivas europeas sobre energías renovables y sobre el diseño del mercado interior de la energía. Actualmente en Europa la ciudadanía energética [4], también conocida como prosumidores o autoconsumidores, se enfrenta a marcos legales muy diferentes en función del país en el que reside. En algunos países como Austria, Dinamarca y Alemania, los Gobiernos han introducido políticas a medida para los ciudadanos energéticos. En Alemania la ciudadanía energética posee casi la mitad de las renovables instaladas mientras que las compañías eléctricas tradicionales tan solo el 12% [5].

Yelvertoft wind farm near Cranford, Northamptonshire, UK.

Por otro lado, otros Gobiernos europeos, como el español, están frenando activamente toda oportunidad que tiene la ciudadanía energética de participar en el mercado eléctrico. Estas medidas incluyen restricciones explícitas al derecho a autoproducir y autoconsumir de forma colectiva. También han asumido la forma del llamado Impuesto al Sol, y cargos sobre el almacenamiento de energía así como la imposición para los individuos de regalar los excedentes de energía a la red. Todo esto se suma a onerosas e innecesarias barreras administrativas que impiden de facto los proyectos de los ciudadanos energéticos.

De hecho, más de siete meses después de la entrada en vigor del Real Decreto 900/2015 de autoconsumo tan solo se han registrado 158 instalaciones de autoconsumo con renovables, la mayoría de las cuales ya existían antes de la entrada en vigor de la normativa, lo que demuestra que el verdadero objetivo del Gobierno ha sido parar el desarrollo del autoconsumo en España.

Si Europa quiere «convertirse en el número uno mundial en energías renovables», tal y como ha anunciado reiteradamente el presidente de la Comisión europea Jean-Claude Juncker, debe permitir que todos los ciudadanos europeos participen en la necesaria transición energética hacia un sistema 100% eficiente, inteligente y renovable accediendo plenamente a sus beneficios y aportando importantes servicios para el sistema energético y la economía local [4].

Se trata de un cambio mayúsculo en un mercado energético, como el español, en el que los consumidores solo pueden escoger el comercializador a quien compran la energía.

La experiencia alemana que se expondrá en el evento organizado esta tarde ahondará en las mejores prácticas para la promoción de las energías renovables y la participación ciudadana en la transición energética. También en el rol de la ciudadanía energética para favorecer un sistema 100% renovable aumentando la flexibilidad del mercado. La ciudadanía energética ofrece servicios de gestión de la demanda que pueden ayudar a mantener en equilibrio el sistema eléctrico haciendo que se adapte mejor a los patrones de demanda de electricidad en baja tensión y de calor, o aplanando la curva de demanda y evitar así la construcción o el funcionamiento de centrales contaminantes y caras tan solo para cubrir los picos de demanda.

Greenpeace hoy recordará la necesidad de que los partidos políticos que formen el futuro gobierno español tras de las elecciones respeten el compromiso adquirido en julio de 2015 y febrero de 2016 de modificar en profundidad y urgentemente el marco legal español para que sea realmente favorable al autoconsumo [6].

Del mismo modo pedirá que las instituciones europeas establezcan un marco legal común para la promoción de la democratización de la energía que acelere la participación ciudadana en la transición energética hacia un sistema 100% eficiente, inteligente y renovable.

Notas:

[1] Energy Citizens: empowering millions in the energy transition

[2] Greenpeace, 2015. El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso colectivo contra el Real Drecreto «anti-autoconsumo» eléctrico http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2016/Febrero/El-Tribunal-Supremo-admite-a-tramite-el-recurso-colectivo-contra-el-Real-Drecreto-anti-autoconsumo-electrico/

[3] Agencia Internacional de la Energía (AIE), 2016. Review and Analysis of PV Self-Consumption Policies http://iea-pvps.org/index.php?id=353

[4] Greenpeace, 2016. La ciudadanía energética en el centro de la Unión Energética https://docs.google.com/a/greenpeace.org/document/d/1hb6WN_89eoDtbgwLxi5pQVK9BVfTUeznAThlFKkGg0M/edit?usp=sharing

[5] Leuphana University, 2013. Definition und Marktanalyse von Bürgerenergie in Deutschland https://www.buendnis-buergerenergie.de/fileadmin/user_upload/downloads/Studien /Studie_Definition_und_Marktanalyse_von_Buergerenergie_in_Deutschland_BBEn.pdf

[6] Greenpeace, 2016. La mayoría del Parlamento se compromete a allanar el camino para el desarrollo del autoconsumo http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2016/Febrero/La-mayoria-del-Parlamento-se-compromete-a-allanar-el-camino-para-el-desarrollo-del-autoconsumo/


Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan al planeta. Solo el apoyo desinteresado de nuestros socios y socias hace posible nuestro trabajo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China
Energías Renovables

China asusta al mundo con su ambición: Llevará a cabo un plan para drenar por completo a nuestro Sol

14 de julio de 2025
renovables
Energías Renovables

España, Europa y el mundo se preguntan cómo no lo notaron: El eslabón perdido de las renovables

14 de julio de 2025
mar español
Energías Renovables

El hallazgo del siglo bajo el mar español: Una mina de energía masiva con 80TW

14 de julio de 2025
Transicion Ecologica quiere retirar los contadores analogicos de gas por contadores inteligentes que faciliten el uso de gases renovables1
Energías Renovables

Transición Ecológica quiere retirar los contadores analógicos de gas por contadores inteligentes que faciliten el uso de gases renovables

13 de julio de 2025
Alemania-España
Energías Renovables

España se duerme y Alemania le saca años luz de ventaja: 5,3 millones de puntos solares y 108 GW

13 de julio de 2025
pueblo español
Energías Renovables

Potencias mundiales espían un pequeño pueblo español: Quieren descubrir cómo lo hace, qué oculta

13 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados