La tecnología y la innovación que promueve el Gobierno de Canadá son clave para el futuro de una economía baja en Carbono. Por eso, desde el Ministerio de Innovación se han comprometido a apoyar tecnologías que promuevan objetivos ambientales, creen empleos y estimulen el crecimiento en el sector de las tecnologías limpias.
Inversión y desarrollo en I + D
Navdeep Bains, el Ministro de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico canadiense, anunció recientemente que se hará una inversión de hasta 20 millones de dólares canadienses (14 millones de euros) para apoyar proyectos de energía limpia en etapa de pre-comercialización.
Esta inversión, que forma parte de una iniciativa conjunta de 40 millones (28 millones de €) incluye fondos de contrapartida de la provincia de Columbia Británica y ayudará a empresas con proyectos innovadores, en las etapas de prototipo, pruebas de campo y demostración.
El ministro también anunció el financiamiento para dos compañías con sede en Columbia Británica, que están desarrollando innovaciones que reducirán las emisiones de carbono, con el fin de contribuir a un ambiente más limpio para todos los canadienses, apoyando así la meta del país de convertirse en un centro de innovación global y crecimiento limpio.
Las inversiones incluyen contribuciones no reembolsables a la Cooperativa de Células de Combustible de Automóviles (AFCC), una empresa conjunta con la alemana Daimler AG y Ford Motor Company, con sede en Burnaby.
AFCC está desarrollando nuevos módulos de celdas de combustible para ser utilizados en aplicaciones automotrices. Esta nueva tecnología tiene el potencial de reducir la diferencia entre el costo de la célula de combustible y los motores de combustión.
El segundo proyecto está dirigido por Canfor Pulp Products Inc., un productor de papel, celulosa y otros derivados, mundialmente conocido, que también es uno de los mayores generadores de energía verde de Norteamérica.
La contribución no reembolsable a través de TDDC permitirá a Canfor desarrollar una tecnología, que empleará los desechos de sus procesos de producción para transformarlo en biocombustibles de bajo costo, que se procesaría en las refinerías ya existentes.
Hacia una economía baja en carbono
Todos estos planes entran dentro del Marco Pan-Canadiense para el Crecimiento Limpio y el Cambio Climático, un enfoque en tecnología limpia, innovación y crecimiento que ha adoptado el país y que se enfocará en elevar la competitividad a nivel mundial de las empresas nacionales, dentro de una economía baja en carbono.
Los canadienses pretenden demostrar que sí es posible ser eficientes, innovadores y competitivos, al tiempo que se respeta el Medio Ambiente, se emplean energías renovables y se implementan tecnologías no contaminantes. Un guiño para su vecino Trump y sus medidas anti ambientales.