ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Sometida a información pública la petición de declaración de impacto ambiental de una planta fotovoltaica en Talayuela

Por Paco G.Y.
4 de mayo de 2017
en Energías Renovables
Sometida a información pública la petición de declaración de impacto ambiental de una planta fotovoltaica en Talayuela

En concreto, la sociedad «Genia Extremadura Solar S.L», promueve la instalación de una planta generadora fotovoltaica de 300 MW, denominada «Talayuela Solar», que incluye una subestación transformadora y una línea de evacuación de 400 kV, explica la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves, día 4, un anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura por el que se somete a información pública las solicitudes de declaración de impacto ambiental y autorización administrativa previa de una planta generadora fotovoltaica en Talayuela (Cáceres) de 300 MW, que incluye una subestación transformadora de la planta y una línea de evacuación de 400 kV.

En concreto, la sociedad «Genia Extremadura Solar S.L», promueve la instalación de una planta generadora fotovoltaica de 300 MW, denominada «Talayuela Solar», que incluye una subestación transformadora y una línea de evacuación de 400 kV, explica la Delegación del Gobierno en nota de prensa.




Asimismo, en el anuncio publicado, recogido por Europa Press, se apunta que el órgano sustantivo competente para resolver la solicitud de autorización administrativa previa es la Dirección General de Política Energética y Minas (Ministerio Energía, Turismo y Agenda Digital), así como que el órgano competente para resolver sobre la declaración de impacto ambiental es la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente).

Así pues, y de conformidad con la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica y la Ley 21/ 2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, se somete al trámite de información pública las solicitudes de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental de la instalación de referencia.

CARACTERÍSTICAS

En concreto, como características generales, se establece que el peticionario es «Genia Extremadura Solar S.L», y que la finalidad es la generación de energía eléctrica «para satisfacer parte de la demanda nacional», así como que el emplazamiento de la planta fotovoltaica son los términos municipales de Talayuela, Rosalejo y Navalmoral de la Mata (Cáceres).

También, como características fundamentales de la subestación transformadora de la planta, contará con dos transformadores de potencia trifásicos de 400/30 kV, 135/160 MVA en una configuración de parque de intemperie de simple barra, con una posición de línea para la evacuación de la energía y dos posiciones de transformador, y el término municipal afectado es el de Talayuela.

A su vez, como características fundamentales de la línea de evacuación, aparece un sistema de corriente alterna trifásica, una tensión de servicio de 400 kV, una frecuencia de 50 Hz, y una longitud de 21,883 kilómetros.

El destino es la subestación eléctrica «Arañuelo» en Navalmoral de la Mata, y los términos municipales afectados son los de Talayuela, Rosalejo y Navalmoral de la Mata. Además, el presupuesto asciende a 180.677.311,00 euros.

Finalmente, se abre ahora un plazo de 30 días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio, para que por parte de cualquier interesado puedan ser examinados el anteproyecto y el Estudio de Impacto Ambiental de la instalación en el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura, Avda. de Europa, n.º 1, 5.ª planta, 06071 Badajoz, y formularse, por triplicado, en el referido plazo, cualesquiera alegaciones se consideren oportunas a la instalación proyectada.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos