Actualizar

martes, marzo 21, 2023

En busca de las mejores primas

El mes pasado, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía de EE.UU, examinó el papel de las primas estatales a la hora de estimular inversiones en energía ecológica.

Los analistas energéticos del NREL (que exploran estas complejas políticas en una serie de informes técnicos diseñados para asesorar a los políticos), inversores en energías limpias, servicios y otros interesados, admiten que las FiTs pueden aumentar de forma efectiva la instalación de las energías renovables, borrar las barreras para un desarrollo energético, crear puestos de trabajo y ayudar a alcanzar los criterios establecidos para las energías renovables.

Desde el punto de vista de la CSP, se estima que los costes actuales se encuentran entre 0,15 y 0,25 dólares por KVh para proyectos solares a escala comunitaria. Es un coste demasiado alto como para competir con las alternativas de combustible fósil.

De hecho, el director de programas energéticos del Consejo de la Comunidad Medioambiental de Santa Barbara, Tam Hunt, uno de los portavoces de la Cumbre Anual de CSP de EE.UU realizada por CSP Today, señaló que para llegar a un «boom» en las energías renovables a escala comunitaria, cualquier sistema de primas nuevo tendría que seguir dos opciones:

1) Enmendar las leyes actuales para incluir «beneficios por localización» en el cálculo del precio de mercado. Estos beneficios son los proporcionados por los proyectos de escala comunitaria tales como la fiabilidad incrementada de la red, menos adiciones de infraestructura o pérdidas en la transmisión de electricidad.

2) Adoptar un estilo europeo de primas que proporciona un beneficio razonable por encima del coste requerido de construcción de ese tipo de proyectos.

Hunt afirmó que cualquiera de estas promesas liberará el gran potencial de las energías renovables a gran escala en California.

El tamaño importa

El analista de energías del NREL, Karlynn Cory, señala que un típico proyecto CSP necesita al menos 50 MV para alcanzar la economía de escala. En EE.UU, los proyectos CSP son normalmente de más de 200 MV.

Si una jurisdicción estuviese interesada en apoyar pequeños proyectos CSP, podrían escoger la política de primas para hacerlo- y sería posible tener distintos niveles de pago según distintos planes en cuanto al tamaño. Para los proyectos CSP menores de 50 MV, se podría tener que realizar pagos mayores como incentivo, con un coste más elevado- aunque esto podría ser una prioridad para algunas comunidades (quizás si el fabricante es local).

Además, existe una diferencia entre los pagos de primas basados en el valor y los basados en el coste, según señaló Cory.

Los pagos basados en el valor se calculan a partir de la fiabilidad del servicio y los beneficios medioambientales, entre otros. El problema es que éstos cálculos son difíciles de obtener y no garantizan los ingresos que un proyecto necesita (hay posibilidades de sobrepago o de pago insuficiente).

En cambio, las primas europeas están dirigidas según el coste real de los proyectos renovables, dependiendo de la tecnología, el rendimiento, la calidad de los servicios etc. Por ejemplo, los proyectos eólicos de clase IV normalmente reciben pagos menores que un proyecto de clase III (ya que tiene mejores recursos). Debido a que el coste adelantado del proyecto de energías renovables puede ser aproximado éste tipo de costes son más fácilmente identificables. Parece que la estructura basada en coste es más fácil a la hora de ofrecer a los promotores los ingresos que necesitan (proporcionando, de esta forma, una seguridad en la inversión), sin que los contribuyentes deban pagar unas tarifas excesivas (normalmente más de lo que los promotores necesitan).

Medidas clave

NREL cree que las FiTs pueden ser una buena forma de apoyar a tecnologías nuevas y emergentes como la CSP.

«El reto en EE.UU es saber si los políticos estarán interesados en usar el enfoque de las políticas públicas para dirigir el desarrollo de las tecnologías emergentes,» señaló Cory.

Como el coste de generación de las nuevas tecnologías (como la CSP) es más alto que el de las ya existentes, emplear FiT puede suponer una presión al alza en las tarifas de electricidad a corto plazo.

«Es probable que algunos políticos estatales que quieran limitar el impacto en las tarifas de esta política pública no apoyen proyectos CSP a gran escala con FiTs. Sin embargo, las FiTs pueden proporcionar una manera económica de impulsar la innovación tecnológica y la reducción de precios para la CSP así como la CSP con almacenamiento,» Cory afirmó.

En los EE.UU, la política aún no ha sido implementada a nivel general –aunque ha sido utilizada, normalmente ha sido en la generación distribuida. Una propuesta en California haría crecer el tamaño del proyecto de 1,5 MV a 20 MV. Por lo tanto, podría haber proyectos más grandes que se beneficiarían de esta política, pero ninguno de ellos es a gran escala hasta el momento.

Largo plazo

Existen dos grandes obstáculos en el desarrollo CSP – el primero es la disponibilidad de la transmisión. Crear transmisión para nuevos proyectos, puede llevar de 5 a 10 años, por lo tanto, es un aspecto clave. El coste de la modernización de las transmisiones puede ir incluido en los pagos de las FiT- aunque esto no es probable en EE.UU.

El segundo gran obstáculo es la inversión. Si existe incertidumbre (por ejemplo nueva tecnología, inseguridad de ingresos), los financiadores pueden ser reacios a la inversión. Las políticas FiT bien diseñadas proporcionan normalmente unos ingresos predeterminados durante su vida operativa.

«Estos ingresos suelen cubrir los costes del promotor del proyecto, más una pequeña partida de beneficios, algo que puede ayudar a tratar la incertidumbre en la inversión», señaló Cory.

Reducir los costes

El Departamento de Energía (DOE) ha puesto en marcha iniciativas hacia el objetivo de reducir el coste de la electricidad desde 13-16 centavos por kilovatio hora sin almacenamiento que existe hoy en día a 8-11 centavos por kilovatio hora con 6 horas de almacenamiento en 2015.

Según Cory, las políticas de primas pueden ser uno de los muchos motores que incentiven la innovación tecnológica, a través de la reducción de las tarifas.

«Esto significa que el nivel de primas desciende cada año, por lo que los proyectos construidos en los años posteriores reciben menos que los proyectos instalados este año. Este decrecimiento temporal puede animar a la innovación tecnológica de los fabricantes, por lo que pueden seguir siendo competitivos» afirmó.

Es muy probable que otro de los factores importantes para la CSP sea la investigación y el desarrollo- concretamente en las tecnologías de almacenamiento. Los sistemas de almacenamiento baratos pueden ser cruciales.

 

CSP Today

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés