ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cobre es la nueva materia prima estratégica para la transición energética

Por Sandra M.G.
12 de mayo de 2025
en Energías Renovables
cobre transicion energética

El cobre es un material conductor natural con propiedades excepcionales que lo convierten en un elemento esencial para la electrificación. Su alta conductividad eléctrica, ductilidad y resistencia a la corrosión lo hacen ideal para una amplia gama de aplicaciones en la industria logística, incluyendo:

  • Vehículos eléctricos: Las baterías de iones de litio, que son el tipo de batería más utilizado en vehículos eléctricos, requieren grandes cantidades de cobre. Se estima que un vehículo eléctrico promedio utiliza alrededor de 80 kilogramos de cobre.
  • Infraestructura de carga: La construcción de estaciones de carga para vehículos eléctricos requiere una importante cantidad de cobre para los cables y conectores.
  • Almacenamiento de energía: El almacenamiento de energía a gran escala es crucial para integrar las fuentes de energía renovables en la red eléctrica. Las baterías de flujo de cobre, una tecnología emergente, tienen el potencial de revolucionar el almacenamiento de energía.

La demanda de cobre, clave para industrias esenciales para el futuro como los vehículos eléctricos, las renovables o la inteligencia artificial, podría aumentar un 40 % de aquí a 2040, pero los desequilibrios en el sector podrían impedir que la oferta pueda aumentar a ese mismo ritmo y con ello se pone en riesgo la transición energética y digital, advierte Naciones Unidas.

¿Dónde hay cobre?

Así lo analiza un estudio publicado esta semana por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en el que se destaca, por ejemplo, que China domina abrumadoramente el refinado de este metal, o que los países productores pueden perder oportunidades para obtener una verdadera mejora estructural en sus economías si solo se limitan a fomentar la exportación de este metal.




El cobre es según UNCTAD «la nueva materia prima estratégica en la economía verde y digital», por su importancia en sectores en auge, pero según la agencia para atender el aumento de demanda previsto sería necesario explotar 80 nuevas minas e invertir 250.000 millones de dólares en el sector antes de 2030.

El estudio, que usa datos de 2023, recuerda que un 50 % de las reservas de cobre se concentran en solo cinco países: Chile, Australia, Perú, República Democrática del Congo y Rusia, estos dos últimos involucrados en conflictos.

Sin embargo, el verdadero valor añadido del sector se genera en la fase de procesamiento, donde China importa un 60 % del mineral de cobre para producir un 45 % del refinado a nivel global. «Muchos países ricos en este recurso están en lo más bajo de la cadena de valor, exportando materias primas e incapaces de industrializarse», señala UNCTAD.

El reciclaje es clave

El dominio chino es relativamente reciente, ya que el refinado estaba concentrado en América y Europa hace unas décadas (ambos sumaban un 71 % del total en 1990) mientras que ahora esos continentes apenas alcanzan una cuota del 29 %.

La agencia agrega que la escalada de aranceles en el sector es otra amenaza para la tan necesaria mejora del mercado, con aumentos de en torno al 2 % a las tarifas por el cobre refinado y del 8 % por productos derivados como láminas y cables, lo que puede desmotivar aún más a los países productores a la hora de renovarse.

Frente a todos los desequilibrios y limitaciones, UNCTAD anima a los países a invertir en valor añadido, eliminar barreras comerciales que limitan estas oportunidades y también considerar un aumento del reciclado de este metal.

A este respecto, la agencia especializada de la ONU recuerda que un 20 % del cobre refinado (4,5 millones de toneladas) proviene del reciclado, en el que países como EEUU, Alemania y Japón lideran las exportaciones de chatarra y China una vez más, junto a Canadá y Corea del Sur, encabezan las importaciones.

«Para los países en desarrollo el reciclaje de cobre es una oportunidad estratégica«, asegura UNCTAD, indicando que el desarrollo de este subsector puede reducir la dependencia de importaciones, contribuir a un descenso en las emisiones y estimular economías circulares capaces de proteger mejor el medio ambiente. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
Comunidad Energética Ilargienea
Energías Renovables

Comunidad Energética Ilargienea en Pamplona, ejemplo vecinal de apuesta por la sostenibilidad

12 de mayo de 2025
residuos Castilla León biogás
Energías Renovables

Los residuos de Castilla y León superan los 35 millones de toneladas y pueden tratarse en las plantas de biogás

12 de mayo de 2025
Biocirc SAF biometano REPowerEU
Energías Renovables

Biocirc: generación y uso de SAF y biometano se promoverán en España gracias al REPowerEU

12 de mayo de 2025
organismos vivos
Energías Renovables

Los organismos vivos más antiguos del planeta guardan un secreto: Y podría ser la clave del futuro

12 de mayo de 2025
Foro Vecinos Eólicos
Energías Renovables

Foro ‘Vecinos Eólicos’: una iniciativa para la población que convive con la energía eólica

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados