ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aragón sigue aumentando su producción de energía no renovable

Por Paco G.Y.
21 de agosto de 2009
en Energías Renovables
Aragón sigue aumentando su producción de energía no renovable

En Aragón, tal como indica el informe realizado por R.E.E. (Red Eléctrica Española), del año 2008, la producción eléctrica no renovable pasó de los 11.961 GWh (gigavatios hora) del año 2007 a los 14.315 GWh del año 2008, lo que supone un incremento anual del 20% o de un 76% si nos referimos a los 10 últimos años. Aunque la central térmica de Andorra-Teruel, de carbón, redujo un 32% su producción eléctrica durante el 2008, por lo que parece a causa del encarecimiento relativo del carbón de origen nacional, la producción eléctrica de origen fósil tuvo como causa principal el aumento de actividad de las centrales térmicas de ciclo combinado (a gas) de Escatrón y Castelnou.
 

En Aragón, tal como indica el informe realizado por R.E.E. (Red Eléctrica Española), del año 2008, la producción eléctrica no renovable pasó de los 11.961 GWh (gigavatios hora) del año 2007 a los 14.315 GWh del año 2008, lo que supone un incremento anual del 20% o de un 76% si nos referimos a los 10 últimos años. Aunque la central térmica de Andorra-Teruel, de carbón, redujo un 32% su producción eléctrica durante el 2008, por lo que parece a causa del encarecimiento relativo del carbón de origen nacional, la producción eléctrica de origen fósil tuvo como causa principal el aumento de actividad de las centrales térmicas de ciclo combinado (a gas) de Escatrón y Castelnou.

En cuanto a la energía renovable, básicamente la hidroeléctrica y la eólica, el aumento anual de la producción eléctrica fue de un 3’5%, advirtiéndose cierto estancamiento, tanto en potencia instalada como en energía producida, en la eólica, que produjo un 2’7% menos respecto al 2007. Aún así se destaca que la energía eólica produjo en el 2008 más energía que la hidroeléctrica, 4.010 GWh frente a 3.333 GWh. Respecto a la energía de origen solar se pasó de producir 6 GWh en el 2007 a producir 78 GWh en el 2008, 13 veces más, un incremento espectacular y prometedor pero con cifras muy modestas todavía, ya que la energía de origen solar fue tan solo de un 0’35% de la energía producida en Aragón.




La energía renovable producida en Aragón prácticamente se ha duplicado en los 10 últimos años (un 96% de incremento) y este hecho ha sido ampliamente publicitado por el Gobierno de Aragón para aparentar lo que no es. Al igual que la mitad de mucho es más que el doble de poco, los tantos por ciento de aumento engañan porque son cifras relativas que no tienen en cuenta el punto de partida. En el 2008 se produjeron 3.721 GWh “renovables” más que en el 1.999 (un 96% más), pero el incremento de GWh de las “no renovables”, en cifras absolutas, fueron de 6.174 GWh, superior a las renovables en un 66%.

El éxito en la política energética, si realmente se quiere combatir el cambio climático y se quiere ganar independencia, se mide en función de cuánto se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 ), producidas por la energía de origen fósil (no renovable), y por el modo en que se cubren las necesidades energéticas, fomentando el ahorro y la eficiencia. Por ello nada bueno se puede decir de un gobierno que, tal como muestran los hechos y el Plan Energético de Aragón, promueve el aumento de centrales térmicas, grandes emisoras de CO2 , y el incremento de la producción eléctrica. El hecho de que una buena parte de la producción eléctrica se destine a la exportación, un 46% durante el 2008, implica que el Gobierno de Aragón tiene en sus manos una parte importante de la responsabilidad en las emisiones de CO2 , por habitante y año, no solo de los aragoneses sino también de los ciudadanos de otras comunidades autónomas. Es el Gobierno de Aragón, que puede autorizar o no centrales térmicas según como quiera entender los problemas ambientales que generan, siendo más o menos estricto con la contaminación producida, quien puede determinar si la electricidad que consumen muchas ciudades va a ser de origen renovable o va a ser no renovable y contaminante. Por todo ello Ecologistas en Acción reitera una vez más la petición de una moratoria en la construcción de nuevas centrales térmicas, como las proyectadas en Mequinenza, Fayón u Osera de Ebro y la elaboración de un plan energético que tenga como objetivo la sustitución de la producción eléctrica no renovable por la renovable, y no la simple suma de los dos tipos de producción como sucede hasta ahora. Esto y el fomento del ahorro y la eficiencia energética es el único camino que tenemos para afrontar los duros desafíos ambientales del siglo XXI y mantener un estilo de vida más sostenible.

 

 

DATOS DESTACADOS

– En 10 años, del 1999 al 2008, la producción eléctrica española se ha incrementado en un 52 % mientras que en Aragón el aumento ha sido del 82 % .

– En el año 1999 Aragón produjo el 6’5% de la energía eléctrica generada en España. En el 2008 el porcentaje llegó al 7´2 %.

– Una parte importante de la producción eléctrica aragonesa se exporta a otras comunidades autónomas. En el año 2007 se exportó el 35’5 % de la energía neta producida, mientras que en el 2008 se exportó el 46’3%.

– En Aragón la producción eléctrica no renovable pasó de los 11.961 GWh del año 2007 a los 14.315 GWh del año 2008, lo que supone un incremento anual del 20% o de un 76% si nos referimos a los 10 últimos años.

– El 65’4% de la energía producida en Aragón durante el 2008 proviene del carbón o del gas (energía no renovable), cuya combustión genera importantes emisiones de CO2 y de otros contaminantes.

– La energía procedente de centrales térmicas, presumiblemente, subirá de un modo notable en los próximos años si llegan a construirse las centrales proyectadas en Mequinenza, Fayón, Osera de Ebro y Ariño.

– El consumo eléctrico en Aragón durante el 2008, año de crisis económica, creció un 0’7%. Sin embargo en los últimos 8 años (del 2001 al 2008) el incremento ha sido del 47’5%

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos