ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Generalitat Valenciana, referente en el fomento del autoconsumo energético

by
18 de abril de 2018
in Energías Renovables
La Generalitat Valenciana

En este sentido, contamos con un Plan de Fomento del Autoconsumo que nos convierte, sin duda, en referente en este ámbito al ser como la primera autonomía en contar con un Plan integral que contempla acciones en todos los ámbitos”.

La Comunidad Valenciana cuenta con un Plan integral de Fomento del Autoconsumo que contempla acciones en el ámbito doméstico, empresarial y de la administración pública.

El IVACE pone a disposición de los ayuntamientos una línea de financiación para la instalación de autoconsumo totalmente bonificada dotada de un presupuesto inicial de 2,4 millones de euros. UNEF ha recordado que los ayuntamientos pueden apoyar el desarrollo del autoconsumo tomando medidas para alcanzar la simplificación administrativa. Amparo Balbastre, nueva Delegada de UNEF en la Comunidad Valenciana.




. “Para la Consellería de Economia Sostenible y el IVACE, el actual modelo energético requiere una transición urgente y el autoconsumo se erige como pilar fundamental para poder avanzar hacia un modelo de generación distribuida.

En este sentido, contamos con un Plan de Fomento del Autoconsumo que nos convierte, sin duda, en referente en este ámbito al ser como la primera autonomía en contar con un Plan integral que contempla acciones en todos los ámbitos”.

Así lo ha afirmado hoy la Directora General del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), Júlia Company que, junto con el Director General de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, han sido los encargados de inaugurar la jornada “Ciudades, Energía y Cambio Climático” organizada por UNEF en Valencia.

Por su parte, Donoso ha destacado que la labor de apoyo de los ayuntamientos y de los municipios al desarrollo del autoconsumo se concreta en tres pilares: asumiendo un compromiso de carácter ejemplificador con la instalación de autoconsumo fotovoltaico en sus edificios; realizando una labor pedagógica a través de campañas informativas y de sensibilización hacia los ciudadanos; y tomando medidas concretas para simplificar y agilizar los tiempos para la tramitación administrativa de los proyectos.

“Cada día que un expediente se queda sin resolver, son emisiones de gases de efecto invernadero que se habrían podido evitar” ha afirmado Donoso. “La lucha para alcanzar la simplificación administrativa es una de las prioridades de UNEF” ha añadido.

Por su parte, el IVACE ha presentado la línea de financiación totalmente bonificada destinada a los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana que quieran instalar autoconsumo, que cubre el 100% de la inversión y que está dotada con un presupuesto inicial ampliable de 2,4 millones de euros.

Por otro lado, ha recordado que desde la Generalitat se pretende establecer una colaboración técnica y administrativa con los ayuntamientos de la Comunitat, con el fin de elaborar modelos de pliegos de condiciones tipo que sirvan para la licitación de la construcción de instalaciones de autoconsumo en los edificios municipales, así como guías para establecer posibles deducciones sobre los tributos municipales.

En esta línea, se presentó el caso del Ayuntamiento de L’Alcudia, que ha instalado dos plantas de autoconsumo de 5 kW de potencia en edificios de su propiedad, un proyecto que pone de manifiesto el compromiso asumido por un número cada vez mayor de ayuntamientos de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia energética a través del uso en sus territorios de la fotovoltaica.

En la jornada, los expertos y los representantes de la administración han coincidido en señalar que las ciudades, responsables de un 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, desempeñan un papel clave en la lucha contra el cambio climático.

246 78 original

Smart cities y PPAs, elementos del modelo a seguir para un desarrollo sostenible

Además, desde la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN) se ha hecho especial hincapié en las oportunidades que la mejora en las áreas de eficiencia energética y de movilidad sostenible aporta a las ciudades.

En el encuentro se han presentado también las oportunidades que los contratos bilaterales de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) ofrecen a los ayuntamientos que quieran consumir energía 100% renovable, que podría provenir de los casi 1.000 MW de centrales eléctricas basadas en energías renovables solicitados en la Comunidad Valenciana.

Esta actividad, que se enmarca en la labor pedagógica de UNEF de dar a conocer las posibilidades de la fotovoltaica para los municipios y de crear ocasiones de encuentro entre promotores de la fotovoltaica y potenciales clientes, ha contado con el patrocinio de Danfoss y la colaboración del IVACE.

Elección Delegado de UNEF en la Comunidad Valenciana

En una reunión previa al encuentro, los socios de UNEF en la Comunidad Valenciana han reelegido a Amparo Balbastre Agustí como Delegada de UNEF en la región. Amparo cuenta con amplia experiencia en el sector y es, desde 2017, CEO en m2 Servicios Inmobiliarios, compañía dedicada a la intermediación en la venta y adquisición de activos inmobiliarios.

Desde el año 2000 fue CEO en Alfa Formación y Desarrollo, empresa especializada en el diseño de proyectos, tramitación, instalación y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas y solares fotovoltaicas. Además, entre 1995 y 2000 estuvo al frente de Alfa Desarrollo de Sistemas, dedicada al diseño, gestión e impartición de planes de formación de trabajadores en activo y desempleados del sector eléctrico.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

planta-litio
Energías Renovables

Están rompiendo las reglas del juego en esta planta, algo casi imposible: Es la clave del futuro

5 de julio de 2025
España
Energías Renovables

En las puertas de España, no hay otra igual: 130 hectáreas de puntos flotantes de energía

4 de julio de 2025
girasol solar
Energías Renovables

El girasol solar: Si lo plantas en tu jardín te dará 6200 kWh y adiós a las facturas de luz

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España salta al futuro: Regará desiertos con el viento y producirá alimentos sin gastar agua dulce

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

El mega tesoro en España que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

3 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares y grandes turbinas eólicas: Con uno de estos dejas de pagar la luz

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados