ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El futuro energético de la Unión Europea está en el mar

Por Paco G.Y.
18 de octubre de 2009
en Energías Renovables
El futuro energético de la Unión Europea está en el mar

En el viento marino, en especial, el del mar del Norte y el del Báltico, en los que países como Gran Bretaña, Alemania, Holanda o Dinamarca proyectan construir «granjas» de aerogeneradores. La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que en 2030 se podría llegar a obtener de esos aerogeneradores marinos, de forma rentable, el 80% de la electricidad que se prevé que consuma entonces la Unión Europea. Aunque no son tan optimistas, países como Alemania estiman que el 15% de su consumo energético sí se obtendrá del viento marino para esa fecha. En cualquier caso, se trata de una actividad que va a tener un gran potencial de negocio, abierto a nuevos desarrollos tecnológicos de los que la industria asturiana no quiere quedarse al margen.Un negocio que se puede convertir en la gran oportunidad, en especial para la industria del metal de la región, debido a las grandes piezas de calderería que se requieren para anclar al fondo marino los molinos de viento (ver gráfico).El negocio eólico no es ajeno a Asturias. El grupo Daniel Alonso, asociado con Gamesa en la empresa Windar Renovables, es uno de los principales fabricantes mundiales de fustes (los grandes cilindros que sostienen la turbina), un negocio que va viento en popa para el grupo asturiano, a pesar de que los fustes sólo suponen el 5% del valor añadido de un aerogenerador terrestre. La parte del león del negocio (el 80% del valor) se la llevan los tecnólogos que fabrican las turbinas (rotor y aspas), un sector sin presencia fabril en la región y con un desarrollo tecnológico muy maduro.
 

para seguir leyendo, fuente, y autor





TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
The Smarter E Europe 2025 Asturias fotovoltaica almacenamiento
Energías Renovables

‘The Smarter E Europe 2025’: Asturias se ‘postuló’ en energía fotovoltaica y almacenamiento

10 de mayo de 2025
energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos