Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

La energía eólica en China está entrando en una «burbuja»

La energía eólica en China, quinto productor mundial del sector y cuya capacidad se duplica anualmente, está entrando en una «burbuja», alertó en Pekín un grupo de expertos internacionales.

Reunidos por el grupo «China Cleantech Focus», los analistas coincidieron en señalar que el país tiene un gran potencial de desarrollo, pero que existe un exceso de inversión y de agentes trabajando en el sector.

De hecho, el propio Consejo de Estado de China (Ejecutivo) advirtió recientemente que las inversiones en energía eólica en el país muestran síntomas de recalentamiento, y anunció medidas para «guiar» un desarrollo excesivamente rápido y para eliminar «proyectos redundantes».

Para Sebastian Meyer, director de investigación de la firma Azure International y profesor de la universidad tecnológica de Tsinghua (Pekín), el país asiático enfoca sus energías en un crecimiento desaforado del sector sin tener en cuenta criterios cualitativos.

«A pesar de que no hay cifras oficiales, se considera que una cuarta parte de las turbinas eólicas erigidas en China no están conectadas a la red eléctrica», explicó Meyer.

La capacidad instalada de energía eólica en China aumentó en 11,81 millones de kilovatios, o el 101 por ciento, en el primer semestre de 2009, lo que duplica la cifra del año anterior, según datos de la Corporación de la Red de Suministro Eléctrico.

Esto supone que la capacidad instalada supera los 12 gigavatios -lo que situaría al país asiático en el cuarto en el sector por detrás de Estados Unidos, Francia y España- aunque sí se tienen en cuenta sólo las turbinas conectadas a la red la cifra cae hasta los 9 gigavatios.

La mayor concentración de torres se registra en las regiones de Mongolia Interior y Xinjiang, dos inmensas áreas rurales con orografía plagada de altiplanos.

«Hay unas 70 compañías que se dedican al sector eólico en China, muchos fabricantes locales que no tienen experiencia y que son capaces de vender a precios un 20 ó 30 por ciento más barato», explicó Larry Zhang, director de inversiones de Tsing Capital, un fondo de inversiones chino especializado en energías limpias.

Se prevé que China reduzca en un 90 por ciento el número de sus empresas eólicas, en el proceso de reconversión que lleva a cabo por el exceso de capacidad del sector.

Los analistas recordaron que se trata de un sector altamente especializado en materia tecnológica, en el que todavía ninguna empresa china ha sido homologada para vender internacionalmente.

«China está aprendiendo pero todavía hacen falta unos cuantos años para que lideren algún ámbito del mercado», concluyó Meyer.

La Asociación de Energía Eólica prevé que China tendrá una capacidad instalada de entre 108 y 132 gigavatios antes de 2020…

 

Artículo completo, fuente, y autor

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés