España podría generar en el horizonte 2020 un millón de «empleos verdes» en energías renovables, modernización del parque de viviendas y movilidad sostenible, yacimientos de trabajo que sindicatos, empresas y ecologistas en el ámbito internacional ven esencial para salir de la crisis económica y laboral actual.
Así lo han puesto de manifiesto hoy en Zaragoza el responsable confederal de Medioambiente de CCOO, Llorenç Serrano, y el presidente de la Fundación Ecología y Desarrollo, Víctor Viñuales, en la presentación de una edición resumida al español de un informe encargado por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), las organizaciones internacionales del Trabajo (OIT) y de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI).
Serrano ha resaltado que todos los empleos son «susceptibles de enverdecer» y, en un momento de crisis como la actual, hay que identificar con claridad ya los nuevos yacimientos para reinsertar a los desempleados que no van a volver a trabajar en los sectores donde lo hacía hasta ahora.
A la crisis climática se une la del empleo y es necesario encontrar soluciones para ambas cuestiones, ha señalado Serrano, quien ha insistido en que el empleo verde es la respuesta a las políticas que se deben impulsar para mitigar el calentamiento global del planeta y para salir de la coyuntura económica actual.
Los empleos verdes, ha reiterado, son la «respuesta» para salir de la crisis y hacerlo con mayor solidez en la calidad del trabajo de la que ha habido hasta el momento.
Por su parte, Viñuales ha hecho hincapié en que ya hay millones de empleos verdes, en ámbitos como el transporte sostenible, el reciclaje y las energías renovables, y existe un «enorme potencial de crecimiento» en el mundo que hay que impulsar, también en España, donde se ha derrumbado el modelo productivo y los cuatro millones de parados actuales «no van a volver a trabajar en lo mismo».
El propio mercado está marcando el porvenir, ha argumentado Viñuales, quien ha comparado la situación que viven dos empresas en Zaragoza: General Motors, una empresa que «no ha hecho los deberes» al no apostar por vehículos sostenibles y en cuyo mantenimiento se están haciendo muchos esfuerzos, y CAF, que produce trenes y tranvías y está contratando personal…