ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Repsol ‘no se moja’ con la transición energética

by
18 de septiembre de 2019
in Energías Renovables
Repsol ‘no se moja’ con la transición energética

Brufau ha señalado que con la cátedra quieren reforzar y apoyar un debate riguroso y científico sobre la transición energética, la energía y el cambio climático.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha pedido este martes dejar la transición energética en manos de tecnólogos y científicos para que sean ellos los que pongan la sociedad en un mundo mejor: «Neutralidad tecnológica y conocimiento científico son los puntos clave de este camino».

Así se extrae de su intervención durante la inauguración de la primera Cátedra Repsol de Transición Energética, que ha tenido lugar en la Universitat de Barcelona (UB), y que la compañía quiere extender a otras universidades.




En su intervención, el presidente de Repsol ha señalado que es necesario ser conscientes de que el mundo es global a la hora de tomar medidas para la transición energética, ya que se trata de mejorar el mundo y no una región del mundo determinada.

«La industria y la sociedad son globales y no valen medidas exclusivas para una región que no tenga en cuenta la totalidad del planeta. Cuidado con las actuaciones por la fuga de empresas», ha alertado, añadiendo que no se puede prohibir a otros países que generen electricidad con carbón.

Brufau ha afirmado en este sentido que si Europa deja de generar emisiones contaminantes de CO2, lo harán China e India en su lugar, quienes se prevé que en 2050 generen la mitad de emisiones del planeta.

Respeto a la tecnología

También ha insistido en que, como compañía, están absolutamente comprometidos con la transición energética, y ha alertado de que, para que al final del siglo XXI la temperatura planetaria no aumente más de dos grados, se tendrán que hacer muchas cosas tanto en el corto como en el largo plazo.

«Hay muchas cosas que se pueden hacer hoy para reducir el impacto del consumo de los combustibles fósiles. La primera es la eficiencia energética, que pasa por tener mejor movilidad, mejores edificios y todo tipo de cosas», ha detallado.

Sin embargo, considera que no es suficiente para un horizonte de 30 años vista y que se deben hacer más cosas: «Aquí hay un planteamiento muy importante: ¿Qué debe hacer la ciencia, el planeta o la tecnología?».

Brufau también ha señalado que le parece bien que la joven activista sueca Greta Thunberg influya sobre el clima pero, según él, esto lo debería estar haciendo la universidad y no una chica de 16 años: «Me parece bien que influya, pero cuidado con el respeto a la ciencia y a la tecnología».

Acción reivindicativa

Justo al empezar el acto, cinco jóvenes con banderas del movimiento ecologista ‘Extinction Rebellion’ se han levantado de sus sillas para boicotear el inicio del acto con una acción reivindicativa, en la que han leído una manifiesto y han criticado que Repsol «financie» cátedras mientras extrae materiales fósiles.

Para Brufau, esta actuación da sentido a la cátedra porque –ha argumentado– se trata de tener organismos como universidades y compañías «responsables como Repsol» que expliquen al planeta la importancia de los combustibles.

«Si no hubiera el desarrollo que ha habido, seguramente no estarían aquí, con la capacidad de expresar su opinión. Mi puerta está abierta. No se trata de gritar, sino de venir a hablar«, ha añadido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

inteligencia artificial
Energías Renovables

Inesperado, el mundo en suspenso: Revelan que una inteligencia superior nos está ayudando

5 de julio de 2025
planta-litio
Energías Renovables

Están rompiendo las reglas del juego en esta planta, algo casi imposible: Es la clave del futuro

5 de julio de 2025
España
Energías Renovables

En las puertas de España, no hay otra igual: 130 hectáreas de puntos flotantes de energía

4 de julio de 2025
girasol solar
Energías Renovables

El girasol solar: Si lo plantas en tu jardín te dará 6200 kWh y adiós a las facturas de luz

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España salta al futuro: Regará desiertos con el viento y producirá alimentos sin gastar agua dulce

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

El mega tesoro en España que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados