ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los biocombustibles a base de ‘palma’ deberían ser rechazados por la industria y la sociedad

by
18 de octubre de 2019
in Energías Renovables
Los biocombustibles a base de ‘palma’ deberían ser rechazados por la industria y la sociedad

La población española come menos aceite de palma y, en cambio, lo quema cada vez más en automóviles y camiones.

En marzo la Comisión Europea catalogó el aceite de palma como materia prima insostenible, ya que su producción está relacionada con la deforestación.




El uso de aceite de palma en el biodiésel se debe reducir gradualmente a partir de 2023 y debería llegar a cero en 2030. Sin embargo, en 2018 más de la mitad (53 %) de todas las importaciones de palma en la UE se utilizaron para producir biodiésel para automóviles y camiones, un máximo histórico.

Sin ser consciente, la población española come menos aceite de palma y, en cambio, cada vez lo quema más en automóviles y camiones. España es el mayor importador de aceite de palma de la UE y  destina su uso principalmente para la fabricación de biocombustibles.

Una encuesta de Ipsos de 2018 evidenciaba que el 88 % de la población española no sabe que el diésel contiene un 7 % de biocombustibles procedentes, en su mayoría, de aceite de palma.

El aceite importado por el Estado español proviene, en su mayor parte, de Indonesia y Malasia, donde su cultivo es la principal causa de deforestación, desplazamiento de poblaciones y desaparición de especies amenazadas.

El aceite de palma emite tres veces más gases de efecto invernadero que el diésel fósil si se tiene en cuenta la deforestación, el transporte, el procesado y el cambio indirecto de uso de la tierra (ILUC, por sus siglas en inglés), es decir, se necesitan nuevas tierras para plantar alimentos.

Rosalía Soley, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado que “se tiene registro de los múltiples impactos de este tipo de plantaciones en los países productores, y aún así España es uno de los países de la UE que todavía no ha aprobado la retirada del biodiésel de palma. Dejar que pase el tiempo provoca que las medidas para la descarbonización del transporte quede incompleta”.

El Gobierno de España hace apenas una mención marginal y poco clara al uso del aceite de palma en el biodiésel y a su reducción en el Plan Nacional de Energía y Cambio Climático (PNIEC) y en el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático.

Ecologistas en Acción lanza la campaña #SiEsPalmaNoEsBio. El objetivo es presionar al gobierno y a los grupos parlamentarios para colocar nuevamente en el debate de la transición energética la necesidad de que España tome cartas al asunto sobre los biocombustibles y comience a disminuir desde ya el uso de aceite de palma en el biodiésel y no se espere a 2023.

Fuente: Ecologistas en Acción


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Zaragoza Jornada Impulsando transición energética urbana UNIZAR
Energías Renovables

Zaragoza acoge hoy la Jornada ‘Impulsando la transición energética urbana’ de la mano de UNIZAR

9 de julio de 2025
Programa RENOCICLA reciclar, reutilizar y diseñar de forma más sostenible paneles solares, palas de aerogeneradores y baterías
Energías Renovables

Programa RENOCICLA: reciclar, reutilizar y diseñar de forma más sostenible paneles solares, palas de aerogeneradores y baterías

9 de julio de 2025
Autoconsumo aumentan las bonificaciones en más de la mitad de los municipios españoles
Energías Renovables

Autoconsumo: aumentan las bonificaciones en más de la mitad de los municipios españoles

9 de julio de 2025
UE España 24000 millones PRTR Transición Ecológica Energías Renovables
Energías Renovables

La UE transfiere a España más de 24000 millones del PRTR para la Transición Ecológica y las Energías Renovables entre otros fines

9 de julio de 2025
energia
Energías Renovables

Iban a cambiar el mundo desde el desierto, energía para cientos de miles: Un fracaso de 1000 millones

9 de julio de 2025
España
Energías Renovables

La alianza de 2000 millones entre España y China enfada al mundo: Producirán la energía más poderosa conocida

9 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados